Todos tenemos una idea de lo que es una persona emocionalmente dependiente pero a nivel divulgativo hay poca cosa. Y es un tema que tiene mucho que ver con la autoestima a nivel bidireccional. Así que vamos a conocer hoy qué significa ser emocionalmente dependiente, los rasgos y cómo conseguir la independencia emocional. Y por supuesto, vamos como siempre a ver recursos y ejercicios.
¡Vamos al lío!
1. El vídeo:
2. La infografía:
Os dejo también un resumen de la fundamentación teórica aquí abajo:3.Recursos:
E igualmente, aunque también los tenéis en Youtube, os dejo aquí enlazados los materiales para trabajar y aprender con este vídeo:Ø 💚 Infografía – resumen de la fundamentación teórica → http://t.ly/0NLs
Ø 💚Fundamentación teórica →http://t.ly/5Ni3
💚Recurso - cuestionario →http://t.ly/9UZF
Ø 💚 Cuento “El hombre de marrón” →http://t.ly/BaIE
Ø 💚Ejercicios →http://t.ly/R4u9
Pozdrawia Cię serdecznie
ResponderEliminarMuy necesario, comparto en todas las redes, me ha resultado muy fascinante y necesario con la que nos ha caído de la pandemia, que nos ha hecho sentir muy vulnerables y veo muchas relaciones de este tipo.
ResponderEliminarMuchas gracias por hacer este contenido.
Besotes
Qué entrada tan interesante!!! La verdad es que soy bastante independiente o es que soy muy racional, esta situación la verdad es que la he llevado muy bien, no he sentido estrés ni me he agobiado por no ver a la gente tanto como antes pero es que pienso que de esta forma las protejo y podré verlas más tiempo cuando todo esto acabe. Un beso
ResponderEliminarHola wapa! Sin duda es un post la mar de interesante! Y del que no solemos hablar
ResponderEliminarbss
great post:)
ResponderEliminarHola guapa! me parece un post muy interesante. Besos
ResponderEliminarEn estos últimos meses de han acentuado algunas situaciones de este tipo, genial el vídeo. Saludos!
ResponderEliminar