Septiembre ha llegado con todas sus rutinas y, entre ellas, la de contarte qué lecturas he tenido este mes, y qué me ha parecido cada una. Hoy son muy variadas: thriller, histórica, un toque de chick lit y hasta una distopía, negra, negrísima.
¡Vamos al lío!
1. Tres de finales de Agosto.

Aunque el post se centre en Septiembre, no puedo dejar de contarte sobre tres lecturas con las que acabé justo el mes anterior mis vacaciones:
- La casa de los espíritus, de Isabel Allende: Es curioso, con lo que me gusta la autora, que no había leído su primera obra, que tan famosa es. ¡Menos mal que lo arreglé porque es una lectura preciosa! Llena de realismo mágico y con personajes complejos, con muy buen retrato psicológico como a mi me gusta. Además, culminé la obra con el visionado de la peli, protagonizada por grandes como Meryl Streep, Jeremy Irons y Glen Close y aunque dista mucho de la historia del libro, también la disfruté un montón.
- Después, de Stephen King: Ya sabrás que el "Tito King" es de mis autores favoritos de la juventud. Ahora que lo leo con más perspectiva, veo que tiene libros y libros. Algunos, como "Misery", "Carrie" o "El resplandor" son bestiales y otros...como éste, simplemente entretienen. Te lo recomiendo si, eso, quieres una lectura entretenida con una historia no muy larga pero amena, con tintes sobrenaturales.
- Por si las voces vuelven, de Ángel Martín: De esta te hice un reels que puedes ver en mi cuenta de IG.
2. Romance de ciego, de Ángeles de Irrisarri.

Como Manolo y yo atesoramos tantos libros entre ambos, hay libros suyos que yo no he leído, y viceversa. Así que cuando no tengo nada a mano, voy y siempre encuentro algo.
Esta novela histórica situada a finales del siglo XIX, narra las peripecias de dos hermanas que se crían en familias diferentes, porque su madre biológica da en adopción solo a una de ellas. La adoptada se cría en una familia noble de Zaragoza y la biológica, con su madre que es - para más inri - amante del padre de la otra hermana.
Me gusta la historia porque te va enseñando muchas de las costumbres y los hechos históricos y sociales de la época. Si eres impaciente con la acción, quizá no sea una lectura para ti porque abundan las descripciones más que los hechos, pero como te digo, creo que merece la pena y me ha gustado mucho el estilo sencillo pero prolijo de la autora.
3. Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica.

¡Lo que he disfrutado yo esta distopía! Me la aconsejó mi hija mayor y dio en el clavo. Es una breve novela sobre un mundo en el que el consumo de carne humana está normalizado hasta el punto de que se crían personas específicamente para...comer. En medio de esto, el protagonista que trabaja para una industria cárnica, se ve envuelto en un dilema personal y moral muy, muy intenso.
Además...tiene final del que te deja pensando (y sorprendida) y buen rato.
Muy recomendable si te gusta lo noir.
4. Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid.

Y cambiamos totalmente de tercio con esta chick lit con tintes de thriller que me ha encantado por entretenida y me ha sorprendido por sus toques feministas (porque es difícil encontrar en este género un enfoque crítico con el patriarcado, a veces).
Es una novela muy entretenida en la que, a través de su biógrafa, conocemos a Evelyn Hugo, una artista explosiva y reconocidísima que, ante la inminencia de su muerte, decide publicar la verdad sobre su vida...y sus siete maridos. Es divertida y crítica a partes iguales y me ha gustado tanto que me he comprado el último de la autora.
Minipunto para mi hija mayor, que también me dijo "Mamá, esta te va a gustar". 😎
5. Los hombres mojados no temen a la lluvia, de Juan Madrid.

¡Y eso es todo! ¿Qué estás leyendo tú?
Por cierto, si te gusta la poesía, te recomiendo el libro de mi compañera blogger Cristina M. Prieto "Versos con C".
Has leído una buena cantidad de libros, te cunde bien el tiempo. Me gusta mucho como escribe Isabel Allende. Lecturas a tener en cuenta.
ResponderEliminarBesos.
Gracias por las recomendaciones.
ResponderEliminarYo estoy leyendo ahora: "Ni siquiera los muertos" de Juan Gómez Bárcena... ya veremos si lo acabo.
Besos.
Pues el de Isabel leído hace muchos años. S. K. es mi autor preferido, de hecho tengo a medias un libro suyo (escrito en colaboración de su hijo...y bueno su hijo no es él, y aunque quiera darle perspectiva feminista no lo logra).. y me da que cuando me ponga de nuevo con él tendré que empezar de cero ( y es que llevo en sequía lectora ni se sabe), el de Angel Martin me llama mucho, más que manda porque he visto varios de sus videos cortitos y luego sus entrevistas y demás, y me gustaría.. a ver si me entra la vena lectora de nuevo.. Por cierto voy a ver si veo el video que has subido de la Menopausia, que lo he visto esta mañana, pero no eran horas, a ver si lo veo..
ResponderEliminarEstoy leyendo una novela policiaca que me está defraudando y eso que he leído casi todo de Maria Oruña y siempre me ha encantado. Lo último leído ha sido una novela histórica que me ha encantado, la tenemos para comentar en el club de lectura dentro de unos días, su autor: Antonio Callejón Peláez. su título "El último amor del Gran Capitán".
ResponderEliminarSaludos
Tengo ganas del de Ángel Martín desde hace tiempo. La Casa de LosEspíritus no recuerdo si la leí o no, pero haría tantísimo que no estaría de más releerla y volver a ver la película (me encantan sus actores y actrices principales) De las recomendadas por tus hijas, me quedo con la segunda. Besos!
ResponderEliminarBuenas lecturas, sin duda. Estoy leyendo El colibrí de Sandro Veronesi. Feliz día. Besos
ResponderEliminarLos libros de Stephen King me gustan bastante :D
ResponderEliminarEl de Ángel Martín lo tengo pendiente de leer
ResponderEliminarUn beso
pues ahora ninguno! tengo épocas de merendar libros en unas horas o en un par de días! de allende tengo alguno por leer, de stephen tengo mas de uno... pero sobre todo he visto pelis! a angel martin lo recuerdo de un programa xDD los ebooks van de 10! tengo un montón de libros por leer y me he leído unos cuantos! recuerdo estrenarlo leyendo dos libros xDD
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer Los siete maridos. Besos
ResponderEliminarMe apunto el libro de Isabel Allende, ya que aún no lo he léido y a mí también me gusta mucho esta autora.
ResponderEliminarBesos
i love Kings' books:)
ResponderEliminarMuyyyyyy variado, aunque ya sabes que no solemos coincidir. No me gustan las distopías y aunque suene a sacrilegio, Isabel Allende se me hace algo cargante. Pero es que la novela no es lo mío, aunque lo último que he leído es una novela de Jonathan Coe que se llama El señor Wilder y yo que te recomiendo.
ResponderEliminarMe encanta coincidr con algunas lecturas (King, Allende, Basterrica)... lo que me anima a seguir tus recomendaciones y acometer la búsqueda y lectura de las que recién me entero...
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
Me encantan estos post de lecturas :3 ¡Al lío!
ResponderEliminarDe Isabel Allende leí la trilogía "Las memorias del águila y el jaguar" y me encantó *.* Tengo muy pendiente leer más novelas de esta autora. Stephen King no me llama nada. Las autobiografías y las novelas históricas tampoco me van. Tengo pendiente "Los siete maridos de Evelyn Hugo" y me apunto "Cadáver Exquisito". Del último me fio de tu criterio jajaja
Mis lecturas: Siempre tengo varios empezados al mismo tiempo. En inglés estoy leyendo "Loveless" de Alice Kellen, en francés "Les fiancés de l'hiver" (1) de Christelle Dabos, y en español (aunque es una traducción) "Harrow, La Novena" (2) de Tamsyn Muir.
¡Un besazo, Noelia! Feliz semana
tomo nota de tus recomendaciones guapísima
ResponderEliminaryo estoy leyendo 'lágrimas de polvo rojo', como ya viste en insta. :) me está gustando mucho, me va a dar pena que se acabe.
ResponderEliminarquizá me atreva con 'cadáver exquisito'. como le decía a mi madre el otro día, soy capaz de leer novelas muy heavies porque sé que son ficción...
besos!!
hola Noelia, gracias por pasarte!!!! Por ahora coincido con Allende y King y varios por aqui de poesias que es lo que me encanta leer !!!Gracias por tu aporte, siempre resulta interesante tener a mano recomendaciones y leer a otras gentes que van dejando tambien lo suyo!!! Besosss y feliz noche
ResponderEliminarHola, tengo un grato recuerdo de "La casa de los espíritus". Me pasa al contrario que tú, este fue el primer libro que leí de Allende, luego leí otros dos y como no me gustaron tanto dejé de leerla aunque no la descarto. Me apunto "Romance de ciego" a mí no me importa que un autor se centre en las descripciones que suelo disfrutar. De king he leído solamente el primero de la trilogía policíaca de Bill Hodges, "Mr. Mercedes" que me gustó, tengo el siguiente en la pila de libros pendientes. Si lo escogí fue para conocer al autor porque el género que toca no es el mío igual que las distopías que no me atraen mucho aunque, en su momento, leí "Nunca me abandones" de Kazuo Ishiguro que me encantó e impactó a partes iguales y ahora recuerdo que también leí "Un mundo feliz," pero, no sé a la hora de elegir no me atrae este género. Un saludo
ResponderEliminarDe los que mencionas solo he leído La casa de los espíritus y recuerdo que me gustó mucho.
ResponderEliminarAhora mismo estoy leyendo Enséñame a dibujar sonrisas, de Cherry Chic, y me está gustando mucho.
Besos.
Te cunde y mucho. En su día leí la de Isabel Allende y me encantó....llevo tiempo queriendo releerla, saludos!
ResponderEliminarDe los que enseñas sólo he leído Por si las voces vuelven, así que tomo nota de un par de ellos que me han llamado la atención
ResponderEliminarCoincidimos en el de Ángel Martín que me impactó mucho. También en La casa de los espíritus, un libro que me encantó. Un besote
ResponderEliminarHola hola! Pues si que nos traes lecturas jugositas. Después de tu reel me animé con el de Ángel Martín y la verdad es que ni tan mal. Me he apunto Cadáver exquisito, me ha llamado muchísimo la atención lo que nos cuentas! Un besote!
ResponderEliminarBuenas, acabo de descubrir tu interesante blog gracias a la posibilidad de compartir LC con EL color de tus recuerdos. Así que me quedo por aquí y te animo a pasarte por mi blog, si te apetece. Un saludo.
ResponderEliminar