Volver a la rutina nos cuesta a tod@s. Tanto si has tenido vacaciones largas, cortas o ninguna...si tienes hijos o hijas a tu cargo, Septiembre es un mes de vuelta a madrugar, horarios más cerrados y menos tiempo libre. Incluso ni no tienes peques a tu alrededor, es un mes de "volver": al gimnasio, a estudiar, a otros horarios.
Te dejo hoy algunos consejos para que la vuelta sea más llevadera y que la afrontes con buen humor.
¡Vamos al lío!
1. Vuelve poco a poco.
Entiendo que, si dispones de muy poco tiempo de vacaciones, quieras apurar hasta el último momento, pero te garantizo que la vuelta a la rutina es mucho mejor si te reservas un margen - depende de tu disponibilidad - y que no sea llegar a casa de noche, a las mil y que mañana sea lunes y tengas que volver a la rutina.
Entiendo que, si dispones de muy poco tiempo de vacaciones, quieras apurar hasta el último momento, pero te garantizo que la vuelta a la rutina es mucho mejor si te reservas un margen - depende de tu disponibilidad - y que no sea llegar a casa de noche, a las mil y que mañana sea lunes y tengas que volver a la rutina.
A nivel emocional, se hace mucho más difícil y desestabiliza; si, en cambio, tienes un par de días para preparar tus espacios, guardar la ropa más asociada al tiempo de ocio, ir planificando tu semana...vas a volver con mucho más equilibrio y seguridad. No te digo que contenta o contento, pero al menos, no frustrado o nerviosa.
2. Reserva(te) tiempo.
¿Cuántas veces al volver a la rutina has dedicado tiempo al trabajo, a los desplazamientos, a organizar la casa, a los niños y niñas...? ¿Y qué ha quedado para ti?
Pasar de tener tiempo de descanso (aunque fuera simplemente el hecho de echarte una siesta o leer un rato) a percibir días de 24/7....también es un elemento que puede resultar muy frustrante y ayuda al síndrome postvacacional.
Volvemos a lo mismo: cada persona conoce sus circunstancias, pero si a lo largo del día o la semana puedes reservarte un ratito para desconectar - sea lo que sea que a ti te hace desconectar: hablar por teléfono con un amigo, escribir en tu diario, ver un rato una serie...- seguro que afrontarás mejor la morriña de perder esos días sin horarios tan estructurados.
3. Ayúdate con pequeños detalles.
Y este punto enlaza con el anterior. Esa comida casera que tanto te gusta, estrenar agenda, volver a sacar ropa de trabajo que te motiva porque te ves bien...seguro que hay algunos detalles fáciles que te ayudan a entrar mejor en el día a día.
4. Usa la estrategia.
Tener la sensación de que controlas las situaciones siempre da seguridad y nos hace sentirnos mejor: si usas agendas, planificadores o una app en el móvil vas a tener más fácil cumplir este punto, pero es que además vas a tener más tiempo para desconectar porque usarás la ESTRATEGIA para planificar tus ratos, responsabilidades y también momentos de ocio.
Si te interesa este tema, te dejé aquí un vídeo sobre la planificación del tiempo.
Además, te dejo una infografía con un resumen de estos conejos, por si te resulta interesante:
Y tú, ¿cómo vives la vuelta a la rutina?
A mí me ayuda ir ajustando también los ciclos de sueño. No pasar de levantarse tarde al madrugón máximo. Incluso en vacaciones, no alterar los horarios de descanso de forma excesiva me conviene por mis problemas de insomnio. Enhorabuena por tu post, tomo bota de las sugerencias y consejos.😘
ResponderEliminarYo en vacaciones he madrugado casi todos los días, es que forma parte de mi estilo de vida y por eso luego me cuesta menos. Eso sí, vacaciones o rutina...raro es el día que me dan las once de la noche despierta, jajaja!
EliminarBesos.
Ya sabes que yo no uso planificadoresporque me estresan más que me ayudan, suelo organizarme bastante bien de otras maneres. Aún así, sí que suelo ir adaptándome poco a poco, sigo aprovechando los ratitos para hacer actividades que me agradan, y voy reencontrando el encanto de rutinas y platos que dejé aparcados con el calor.
ResponderEliminarBesos!
Pues son estrategias chulas también, yo también voy poco a poco y aprovechando para retomar, como dices, cositas que gustan pero no se hacen en verano.
EliminarUn besito.
Gracias Gadi, aunque no utilizo planificadores, todas esas cosas como a Beatriz me estresan más que ayudar.
ResponderEliminarBesos
De nada! De todas formas, en el post tienes muchas más ideas aparte de los planificadores.
EliminarBesitos.
A mi me salva la agenda!!!
ResponderEliminarYo AMO las agendas, las listas, los planificadores...entiendo que no le funcionen a todo el mundo, pero a mi me centran, me ayudan a ser más eficaz y hasta me inspiran.
EliminarBesitos.
Un post interesante, tomo tomo. Estoy aprendiendo a organizarme mejor
ResponderEliminarBesos
Muchísimas gracias, espero que te resulte útil.
EliminarBesitos.
No utilizo planificadores, pero intento dormir bien, descansar y dedicar el tiempo a mi misma.
ResponderEliminarBesos
Pues son opciones que dan muy buenos resultados también.
EliminarUn besito.
Hola Noelia,
ResponderEliminarEn lo personal, Septiembre siempre ha sido uno de mis meses favoritos, tanto cuanto estudiaba como cuando empecé a trabajar muy jovencita, es como que mi mente empieza a ilusionarse pensando en todo lo bueno que está por llegar.
Tus consejos me han encantado, y creo que sobre todo el primero es muy importante porque, si unos días antes comenzamos a hacer pequeños cambios (Sacar la ropa del día a día, despertarnos más temprano, comprar una nueva agenda...) creo que también nos llenamos, aunque sea un poco, de esa ilusión inconsciente y se hace más amenos volver a la rutina. Al menos, creo que tendrá ese efecto con algunas personas jeje
Tu post me ha encantado, como te dije, estoy super contenta con el nuevo rumbo que le has dado a tu blog ^^
Un besazo enorme ¡Feliz miércoles!
Me alegran muchísimo tus palabras, Monika. Yo también soy partidaria, como has visto de adaptarnos poco a poco. ¡Y septiembre me encanta! Es mi mes de nuevos proyectos y suele estar lleno de energía e ilusión.
EliminarBesitos.
Yo no noto demasiado el cambio... porque vamos de vacaciones a "destiempo"... jejeje...
ResponderEliminarPero me apunto los consejos!
Pues para cuando vuelvas seguro que te son útiles.
EliminarUn besito.
Septiembre dicen que es el lunes de los meses pero a mí siempre me ha gustado por lo que tiene de ilusionante, de reinicio, de vuelta a empezar...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post en particular y el blog en general.
Te sigo de vuelta y gracias por tu visita a mí blog.
Besitos
A mi es un mes que me encanta, por lo que comentas, lo encuentro lleno de proyectos y de ilusión.
EliminarUn besazo, nos leemos.
¡Hola!
ResponderEliminarA míme encanta septiembre, siemb¡pre he disfrutado mucho el verano y me gusta volver a la rutina.
Me gustan tus consejos, para mí, el principal es volver poco a poco, como bien dices llegar a alas mil y que te levantes y sea lunes, ufffff. Mejor un par de día spara habituarnos.
Feliz tarde.
Yo es que necesito hacerlo así porque lo contrario me estresa muchísimo, llegar el día antes y por la tarde...me desestabilizaría muchísimo.
EliminarUn besito.
¡Gracias por pasarte por mi blog! Me gusta la vuelta a la rutina pero me está costando más que a mi peque la verdad jeje Gracias por los consejos =)
ResponderEliminarLos niños y las niñas a veces se adaptan a lo nuevo mucho antes que los adultos! Es verdad.
EliminarUn besazo y gracias a ti por tu aportación.
Pues yo este año al haberme quedado sin curro por el covid pues ni vuelta a la rutina ni nada, septiembre no ha cambiado para mi de agosto... Pero te deseo lo mejor en tu vuelta!!
ResponderEliminarbsss
Muchas gracias, yo deseo que enseguida tengas trabajo para volver a la rutina contenta y con ilusión.
EliminarUn besito.
i try to have my day put in a schedule:) it is easier to get with all my duties:)
ResponderEliminarYes, I love that kind of strategies!
EliminarLovely day!
the same to you:)
EliminarYa se que no son horas, pero vengo a devolverte la visita, tendría que haber traído una tarta pero ando descolocada de horario. Me he hecho un hueco entre todos tus seguidores y he cabido. Abrazucos
ResponderEliminarMuchas gracias! Te invito a una infusión de vuelta para que reguemos esa tarta cuando toque.
EliminarUn besazo.
Buenos días Noelia, por supuesto que te sigo, me gusta tu blog y aunque ya llevo días instaurada en la rutina me quedo con los consejos, siempre vienen bien. Gracias por venir a mi blog!
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias por tus palabras!
EliminarUn besito.
Pondré en práctica ciertos puntos :)
ResponderEliminarYa me contarás.
EliminarUn besito.
Noelia... Noelia... Noelia... un placer que te hayas pasado por mi blog, porque así he conocido al tuyo que es muy interesante y me quedo por aquí brujuleando.
ResponderEliminarUn abrazo
Qué bien! Me alegro mucho, Tracy.
EliminarNos leemos. Un abrazo!
Muy buen articulo y consejos, en Mexico de broma decimos que necesitas "Vacaciones de las vacaciones" porque si, regresar de repente puede ser abrumador. Tal como recomiendas, es bueno dejar un margen y planear. Por ejemplo yo suelo dejar guisados congelados, para que regresando no sea tan pesado el tener que ponerme a cocinar para mi familia mientras corro al super a comprar comida para tenerla lista en el refrigerador o me pongo a lavar ropa.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog, tambien me quedo a seguirte.
Saludos
Qué buena idea la de dejar preparada comida, eso descarga muchísimo. A mi me gusta repartir tareas los primeros días entre los miembros de la familia, según su edad y capacidades, para reducir también un poco la carga (y para que se hagan responsables de paso).
Eliminar¡Un beso, nos leemos!
¡Holaaaaa!
ResponderEliminarPues me encantan este tipo de entradas, creo que pueden ser super útiles y más ahora justo después del verano ;D
A mí de hecho me viene genial porque este año justo estoy viviendo en Eslovenia y claro, tengo como que adaptarme a la rutina de aquí y empezar un poco desde cero... pero me encanta jaaj especialmente el tip ese de los detalles me parece que puede marcar la diferencia, me lo anoto.
¡muchos besos!
PD: no conocía tu blog pero me ha gustado mucho tu contenido, sin duda me quedo por aquí ;)
Irene - Que la suerte esté siempre de vuestra parte
Hola guapa! a mi cuesta mucho adaptarme a las rutinas y es porque nunca tengo un horario fijo de trabajo y eso me mata, la agenda y el bullet me ayudan mucho, sin ellos seria un caos total. Besos
ResponderEliminarunos consejos estupendos, tenemos que volver a la rutina y lo mejor es establecer unos tiempos y horarios.
ResponderEliminarGreat tips. I always have problem with going back to "normal" after vacation.
ResponderEliminarHola Noelia!
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog y darme la oportunidad de conocer el tuyo...veo que tocas temas muy interesantes y diferentes.
Me quedo por aquí... Gracias por estos consejos para organizar la vuelta.
BESOS
Soy bastante de rutinas y septiembre es un mes que me gusta. También ayuda que aún no han llegado mis vacaciones...y esta fecha supone que ya mismo llegan! Muy buenos tíos, saludos!
ResponderEliminarHola Noelia, acabo de descubrir tu blog, lo que voy viendo me gusta y además tenemos seguidores comunes...me hago un huequecito y me quedo por aquí.
ResponderEliminarHasta pronto.
Te dejo mi enlace:
https://ginesfranconettihavuelto.blogspot.com
Ay, pues yo lo hago fatal, porque aprovecho el máximo en mi querido Mar Menor, suelo ir y venir del trabajo y vuelvo de golpe cuando mis críos empiezan las clases, gracias por los consejos.
ResponderEliminarBesis