¿Sabes ese ángulo del coche que no ves cuando estás conduciendo o aparcando? Sí, ese que llamamos “punto ciego”. Hace unos días leí un libro de psicología con el mismo nombre, solo que en este caso, la autora hace referencia a nuestros puntos ciegos EMOCIONALES.
Que no son otra cosa que creencias que nos provocan emociones que no vemos, que se traducen en conductas que a veces los demás sí pueden percibir…pero nosotros no. Y no suelen ayudar a que tomemos buenas decisiones.
Sobre qué son estos puntos ciegos, cómo detectarlos y – en su caso – cómo corregirlos trata el libro sobre el que hoy os hablo.

¡Vamos al lío!
1. El libro y su autora.
Pero este libro de Kelly Boys es
interesante porque profundiza en el concepto, lo relaciona con el mindfulness e
incorpora otras ideas relacionadas con la inteligencia emocional como capítulos
que versan sobre cómo aceptar y rechazar críticas, cómo pedir reflexiones, cómo
utilizar tu intuición, etc..
Kelly Boys es una psicóloga especializada
en meditación que ha trabajado en cárceles norteamericanas, con veteranos de
guerra, formando a terapeutas, para Google y para las Naciones Unidas y además
incorpora en este libro muchas de las reflexiones que ha ido desarrollando
gracias a esta amplia experiencia.
2. Un pequeño resumen.
Aunque es difícil resumir el libro porque aparte de lo que
se expone en él, lo que te llevas es cómo aplicas tú luego todo eso a ti mismo,
os dejo algunas ideas básicas que me han gustado muchísimo:
![]() |
Click para ampliar |
3. Qué me ha aportado a mi.
Fijaos si me ha gustado esta lectura que le dedico todo un post
en vez de incluirla en mis posts de lecturas, pero es que tiene entidad y
relevancia como para que así sea.

Como además incorpora prácticas de Mindfulness y otros
ejercicios, es muy fácil llevar a la acción algunas de las ideas que plantea.
Decididamente, a mí me ha resultado enriquecedor y es
por eso que no quería dejar de hablaros de sus conceptos básicos y
recomendaros, si os interesa este tema, su lectura o la lectura de otros libros
de la autora, si publicara más (nota mental para mí misma).
Es interesante, desde luego.
ResponderEliminarBesos!
Qué interesante. Muchas gracias.
ResponderEliminarFeliz día.
me gusta mucho que nos hables de estos temas guapa. Un besito
ResponderEliminarInteresante el tema, tengo algunos libros de psicologia y me gustan.
ResponderEliminarUn saludo.
Una idea muy curiosa, no conocia sobre ella, pero tiene todo el sentido del mundo. Este año he empezado con el mindfulness y la meditación, cualquier cosa que profundice me interesa ¡Me apunto la lectura, gracias!
ResponderEliminarBesos!
Súper interesante el post. Y que hable de mindfulness me llama mucho.
ResponderEliminarUn abrazo!
Me lo apunto acabo de terminar un curso de Mindfulness asi que seguro que me gustará, un beso.
ResponderEliminarSe ve un libro muy interesante
ResponderEliminarBesos y feliz domingo
Qué tema tan interesante, Noelia. Estoy de acuerdo contigo en que el autoconocimiento es fundamental para entendernos, perdonarnos si es necesario y tener una buena salud mental. Además me parece muy práctico que tenga ejercicios donde poder afianzar la teoría. ¡Me apunto el título sin dudar! Mil gracias por la recomendación :)
ResponderEliminar¡Un beso!
No conocía este libro y me da curiosidad, el tema es muy interesante!
ResponderEliminarUn beso!
Muy interesante, me alegro de que te haya gustado tanto. bsts
ResponderEliminarLo encuentro, sn duda alguna, muy interesante.
ResponderEliminarPues es un tema que no había visto mucho en el tema del mindfulness y me parece tremendamente útil. Buscaré el libro.
ResponderEliminarBesotes
Me parece un tema interesante y un libro que me aportaría bastante, saludos!
ResponderEliminar