Te cuento hoy sobre todas ellas.
¡Pasen y lean!
1. Todo va a
mejorar.
Tenía muchísimas
ganas de la última novela de Almudena Grandes. Soy una gran fan de sus “historias
de una guerra interminable” y me daba mucha curiosidad un libro ambientado en
un “futurible”, esto es, una época postpandemia donde la situación política ha
adquirido unos matices muy peligrosos. Este libro me lo regaló mi madre por mi
santo y técnicamente lo leí a finales de Diciembre, pero bueno, lo incluyo en
este “pasen y lean” para que no quede fuera.
Te dejo la
sinopsis pero antes te cuento que me ha encantado. Además, la obra está repleta
de personajes (al final tienes un pequeño glosario con todos, pero no resulta
lioso de entender) todos con la capacidad de Almudena para reflejar el alma y
la psique humana. Mención especial también para el epílogo escrito por Luis
García Montero (que terminó de dar al libro sus últimas páginas, ya fallecida
Almudena) y es precioso, tanto que me hizo llorar.
España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.»
Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.
2. Todo arde.
El siguiente
libro me lo regalaron por reyes…Manolo y mi madre. Sí, tanto había yo cacareado
que le tenía ganas al último de Gómez Jurado que me cayó por partida doble,
pero ahora te cuento por cuál cambié uno de ellos.
Conocí a Gómez
Jurado porque me lo recomendó Manolo (él también es un gran lector). Leí casi
todo lo que tiene publicado antes de la trilogía Reina Roja, luego la dicha
trilogía y tenía muchas ganas de ver qué nos dejaba ahora.
Esta novela es
trepidante y se lee en un rato. Tiene personajes entrañables, diferentes, que
me han gustado muchísimo. Este autor suele tener mucha acción y a veces me
resulta un poco no creíble, pero se lo perdono porque me gana con la intriga:
es como ver una película en la que sabes que los buenos van a ganar de
antemano, y aun así la disfrutas igual.
Te dejo la
sinopsis:
Incluso el miedo.
Por eso son tan peligrosas.
Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.
Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar.
Algo muy poderoso está a punto de ocurrir.
Y nada volverá a ser igual.
SIEMPRE GANAN LOS MISMOS.
ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.
3. Esperando al
diluvio.
¡Pero qué bonita
que es esta novela de Dolores Redondo! Y eso que es…un thriller. Me la regaló
mi hermana Rosa y va sobre un asesino en serie de Glasgow. Y tú diras….¿Y qué
tiene de bonito? Pues su personaje principal, el inspector Noah Scott
Sherrington que está al borde de la muerte por un problema coronario pero no
desiste porque lleva persiguiendo al asesino, John Biblia, desde hace años.
Siguiéndolo vamos a ir de Glasgow a Bilbao y disfrutaremos de un contexto muy
logrado de los años 80 y de un paralelismo muy curioso entre ambas ciudades.
Además, otros
personajes secundarios muy entrañables también, enriquecen esta preciosa
(insisto) historia. El argumento:
Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.
4. Esclava de la
libertad.
De Ildefonso también
he leído (y gozado muchísimo) todo lo que tiene publicado, así que no dudé en
que sería el libro por el que descambiar el que me llegó repetido.
Y la verdad es que me ha costado un poquito porque, comparado con los anteriores, no me ha enganchado de la misma manera. La historia tiene muchos ingredientes para hacerlo pero creo que es demasiado descriptiva en detrimento de la acción, que sucede mucho más despacio. Ojo, pese a todo es una buena novela, como lo que escribe el autor, porque tiene una magnífica pluma, pero como te decía, personalmente me ha costado enganchar y es el libro de este post que menos me ha gustado.
Eso sí, te dejo el argumento porque cada uno es un mundo y a lo mejor a ti te encanta:
Una historia fascinante que narra la apasionada lucha por la libertad de dos mujeres negras en épocas distintas: la Cuba esclavista colonial y la España del siglo XXI.
Cuba, mediados del siglo XIX
A la isla caribeña arriba un barco portador de una siniestra carga. Más de setecientas mujeres y niñas secuestradas de su África natal llegan para trabajar, hasta la extenuación, en los campos de caña de azúcar y parir hijos que serán también esclavos. Kaweka es una de ellas, una muchacha que vivirá en primera persona el horror de la esclavitud en la hacienda del cruel marqués de Santadoma, pero que pronto demostrará a quienes la rodean que posee la facultad de comulgar con Yemayá. Esta es una diosa voluble que, en ocasiones, le concede el don de la curación y le proporciona la fuerza para liderar a sus hermanos de raza en la lucha por la libertad contra unos opresores que han logrado esclavizar sus cuerpos, pero no sus almas.
Madrid, época actual
Lita, una joven mulata, es hija de Concepción, la mujer que lleva toda la vida sirviendo en casa de los marqueses de Santadoma, en pleno barrio de Salamanca, al igual que hicieron sus antepasadas en la Cuba colonial. A pesar de tener estudios y ambición profesional, la precariedad laboral obliga a Lita a recurrir a los todopoderosos señores de Santadoma en busca de una oportunidad en la banca propiedad del marqués. A medida que se sumerge en las finanzas de la empresa y en el pasado de esta riquísima familia, la joven descubre los orígenes de su fortuna y decide emprender una batalla legal en favor de la dignidad y la justicia, que merecen tanto su madre como todas las mujeres que entregaron sus vidas al servicio de unos blancos que nunca las trataron como a iguales.
Una deslumbrante novela sobre dos mujeres valientes que combatirán, cada una con sus armas, el racismo y la injusticia, escrita por el autor español de novela histórica más importante de nuestro tiempo. Un rendido homenaje al papel de las mujeres en su lucha por la justicia y la libertad.
5. El hombre del laberinto.
Finalmente, te
dejo mi iniciación (¡ya me vale, pero es que hay tanto que leer!) con Donatto
Carrissi, gracias a las lecturas colaborativas que hace Laky en su blog. Este libro es de los que se leen muy rápido, por un lado por su lenguaje sencillo pero sobre todo por su acción TREPIDANTE. Y tiene un final...madre qué final. Pero no voy a contarte nada, más allá de su argumento.
Te dejo también por aquí una cita que me ha gustado mucho:
"Puedes abandonar el lugar donde naciste, pero el lugar donde naciste no te abandona nunca".
No he leído ninguna de esas novelas.
ResponderEliminarAhora estoy leyendo, "Como polvo en el viento" de Leonardo Padura.
De momento me gusta mucho.
Besos.
De Gómez Jurado los he leído todos, este también claro. Dolores redondo es también de mis favoritas y también hace años que leo sus novelas. No he leído el de Ildefonso Falcones y me gusta mucho todo lo que le he leído. Los otros no los conozco. ¡A disfrutar!
ResponderEliminarSolo he leído Almudena Grande, los demás no, en estos momentos estoy con" Cecil Roberts" Estación de Victoria a las 4.30,.
ResponderEliminarDejemos que la mente nos lleve por lugares inhóspitos y vivamos aventuras , como las que nos relatan. Una feliz semana, besos
Pues pintan super bien, a mi ahora me ha dado por Megan Maxwell y me los estoy leyendo todos..
ResponderEliminar¡Qué buenas lecturas! Tengo el de Almudena Grandes esperando, he leído el de "Esperando el diluvio", que por cierto, me ha encantado. Le tengo muchas ganas a "Todo arde", me encanta Gómez Jurado. Y me anoto los demás. Muchos besos preciosa :D
ResponderEliminarHola, tengo muchas ganas de leer el de Dolores Redondo. De Carrisi leí "El susurrador" y pese a ser de asesinos en serie ( solamente leer en la sinopsis que va de de esto suelo descartarlos del hartazgo) me gustó muchísimo. Tomo nota de las demás propuestas. Saludos.
ResponderEliminarUnas lecturas interesantes
ResponderEliminarUn beso
Me falta el de Almudena Grandes. Creo que he leído todo lo mejor de ellas, y con cada novela suya, póstuma incluso, descubro más matices de su extraordinaria pluma.
ResponderEliminarUn abrazo
Guau tienen pintaza, yo estoy con el de La vecina rubia y me gusta mucho también. Besitos
ResponderEliminarYo tampoco las he leído, pero tienen buena pinta. Ahora estoy leyendo "Diferente" Gracias Noelia por la reseña. Feliz semana.
ResponderEliminarTomo nota de la de Almudena Grandes, me ha llamado la atención
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer la novela de Dolores Redondo y la de Ildefonso Falcones.
ResponderEliminarBesos
Almudena (creo que he leído todo de ella) estará siempre entre mis preferidas. Sobre los otros libros confío plenamente en tus reseñas y recomendaciones.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
PD. Ya estás en el Gaterío. Muchas gracias otra vez por tu participación.
Creo, no seguro, que de todos los autores que nombras he leido algo, incluso más que algo, por lo que veo te gusta la novela negra y el thrillers, a mi los Reyes Magos, entre otros me han traido un comic de Claudio Stassi basado en el libro "Los pacientes del Doctor Garcia" de Almudena Grandes y el de otra ilustradora Murciana llamada Ilu Ros titulada "una trilogia rural" en la que contiene las tragedias de Federico Garcia Lorca: Bodas de Sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Como vez lectura para un trimestre.
ResponderEliminarSaludos
Ahora hace tiempo que no leo y eso que me gusta mucho leer, tomo nota de tus sugerencias a ver si vuelvo a engancharme. Sobre todo que sean lecturas trepidantes, aunque lo malo es que cuesta dejar el libro, te lo quieres acabar en una noche a poder ser.
ResponderEliminarBesos.
Pues me apunto Todo va a mejorar, que no sabía que lo había acabado otro autor. Todo arde y el de Dolores Redondo los tengo en mi lista desde hace tiempo, y que te voy a contar de El hombre del laberinto? Qué ahora te tendrás que leer todas sus novelas jejejeje. Un besote!
ResponderEliminarTomo nota de ellos, yo estoy enfrascada en el Egipto de Howard Carter con una novela de Nacho Ares. :)
ResponderEliminartomo nota de 'esperando al diluvio' de dolores redondo. en 1983 era muy pequeño, y aunque seguro que en mi casa se habló de las inundaciones en bilbao porque buena parte de mi familia vivía allí, yo apenas me acuerdo...
ResponderEliminarhabía pensado en leer 'feria' de ana iris simón, que me lo regalaron hace tiempo, y ha recibido halagos y críticas desde todos los sectores. pero no estaba seguro de si era el libro que más me encajaba en este momento, así que me he decantado por 'el sótano' de begoña huertas. a ver qué tal está.
besos, noelia!!
El de Todo Arde es el que más me llama, me lo apunto!
ResponderEliminarUn beso!
Hola.
ResponderEliminarPues menuda selección, me encantan todos los autores que traes.
Muy feliz semana.
La verdad es que tienen todos muy buena pinta, no sabría por dónde empezar.Besos!
ResponderEliminarHola! tengo en la lista El Hombre del Laberinto me lo recomendaron mucho. Besos
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones, la verdad es que me anoto alguna. Acabo de leer "Grandes esperanzas" y antes de meterme en otra novela, quería acabar unas antologías de Ida Vitale y de Cesar Vallejo. Me gustaría poder leer tanto como tú, pero lo dejo para dentro de un tiempo a ver si es posible. Un abrazo y gracias.
ResponderEliminarHola Noe.
ResponderEliminarNo he leído ninguno de ellos. El que me apunto, a ver si lo consigo, es el de Gómez-Jurado.
En general, leo libros de escritores/escritoras de mi país o de Latinoamérica.
Hace dos días empecé -y terminé- "Cometierra" primer novela de Dolores Reyes.Y en los 3 últimos meses he leído: "La horda primitiva"- Julia Coria- "Los Llanos" -Federico Falco- "Darwin o el origen de la vejez" Federico Jeanmaire, "El tiempo de las moscas" Claudia Piñeiro, "El peligro de estar cuerda" Rosa Montero.
Beso
Madre mía que lecturas más interesantes
ResponderEliminarCreo que el que más me llama es el último *-*
Gracias por compartir tu entrada, me encanta leerte
Un abrazo enorme ♥
Gracias por compartir tus recomendaciones.
ResponderEliminarBesitos
Un resumen muy completo de lecturas interesantes.
ResponderEliminarGracias por compartir 😉 aunque a mí no me cunde tanto la lectura, tengo algunos empezados de novela histórica.
BESOS
He oído hablar de todos los títulos que mencionas pero de momento ninguno me interesa demasiado. Aun así gracias por las recomendaciones.
ResponderEliminarBesos.
Hola Noe, que tal!
ResponderEliminaresta es una lista maravillosa, ideal! Yo por ahora solo lei Todo Arde, pero me apunto estos ejemplares que no conocia.
Gracias por la recomendacion. Un besote!
Buenas Noelia.
ResponderEliminarLa verdad es que tengo esperando en la balda Todo Arde, estoy con Cicatriz, y Esperando al diluvio, los reyes se portaron pero aun no he encontrado momento. De Ildefonso Falcones me quedé en la catedral del mar hace ya muchos años, pero es posible que le de una nueva oportunidad, y la de Donato Carrisi... se me han puesto los colmillos largos leyendo a los participantes en LC de LAky. Y por último, Almudena Grandes es una de mis autoras favoritas, no me he perdido ninguna de sus obras así que coincidido 100 por 100 con tus preferencias para este inicio de año.
Besos.
tienen muy buena pinta y me lo apunto, aunque ultimamente el tema leer lo tengo olvidado a ves si me animo y empiezo
ResponderEliminar¡Hola! Me encanta Almudena Grandes, y "Todo va a mejorar" lo tengo en la lista de pendientes. Hay lecturas muy interesantes pero no doy a basto:)
ResponderEliminar¡Un abrazo gigante y feliz finde!
Coincidimos en la opinión de Esperando el diluvio, me ha gustado. Tengo ganas de leer Todo arte y El hombre del laberinto, saludos!
ResponderEliminarPues si que has empezado bien el año. Ya sabes que Carrisi me ha encantado y el de Dolores también.
ResponderEliminarA seguir leyendo!
Cómo me gusta Almudena Grandes! Ese cae seguro.
ResponderEliminarBesotes