No, no “estoy mala” ni “ha venido mi tío”, tengo el periodo.
No, la sangre del periodo, no es de color azul.
No, cuando tengo la regla no me dan unas ganas desaforadas de bailar, hacer el pino o hacer volteretas.
Tampoco, necesariamente, vas a notar en mi carácter si estoy con el periodo, ovulando o premenstrual.
¡Qué harta estoy de tanto mito alrededor de algo tan normal como LA MENSTRUACIÓN, de verdad. Y por desgracia, los medios de comunicación, los anuncios y demás, suelen colaborar a su mantenimiento.Así que hoy hay que romper una lanza por normalizar QUE SANGRAMOS, una vez al mes. Y muchas otras cosas alrededor de la regla.¡Vamos al lío!
No, no “estoy mala” ni “ha venido mi tío”, tengo el periodo.
No, la sangre del periodo, no es de color azul.
No, cuando tengo la regla no me dan unas ganas desaforadas de bailar, hacer el pino o hacer volteretas.
Tampoco, necesariamente, vas a notar en mi carácter si estoy con el periodo, ovulando o premenstrual.
¡Qué harta estoy de tanto mito alrededor de algo tan normal como LA MENSTRUACIÓN, de verdad. Y por desgracia, los medios de comunicación, los anuncios y demás, suelen colaborar a su mantenimiento.Así que hoy hay que romper una lanza por normalizar QUE SANGRAMOS, una vez al mes. Y muchas otras cosas alrededor de la regla.¡Vamos al lío!
1. Mitos y verdades.
Arriba en la entradilla he recogido los mitos más comunes
que aún se ven en series, publicidad o incluso artículos de revistas. Seguro
que muchos os suenan.
Ahora quiero abogar por lo contrario, presentaros diferentes
opciones, cuentas y contenido que normalizan la menstruación, ese proceso
NORMAL del cuerpo femenino que nos han hecho ver como algo sucio, que hay que
ocultar. Os dejo aquí recursos para que los exploréis:
↷ Rupi Kaur: Poeta y artista canadiense de origen indio que
incluye en su poemario textos sobre la desmitificación del periodo.
Su foto con una mancha de la menstruación, que apoya la
normalización del sangrado, se hizo viral en Instagram y otras redes.
↷ Kiran Gandhi: Corrió una maratón con la menstruación, sin
usar ningún producto para recoger el sangrado, para desmitificar la regla y
concenciar sobre el difícil acceso que tienen algunas mujeres de zonas en
desarrollo a compresas, tampones, etc.. Tenéis la noticia aquí.
↷ Bodyform es la primera marca de compresas que ha usado
imágenes que aluden a un sangrado real (rojo) en sus anuncios:
↷ Laura Fjäder es una escritora asturiana, activa y activista
que tiene publicaciones al respecto. Os destaco su espacio.
2. Otro tabú: el desconocimiento del propio cuerpo como forma de hacernos menos libres.
Otro tema que – considero – está totalmente relacionado con
el punto anterior es la ignorancia que, históricamente, hemos tenido las
mujeres sobre cómo funciona nuestro cuerpo a nivel sexual y reproductivo. En
esto ha tenido gran impacto, sin duda, el que hayan sido hombres los que han
escrito manuales, investigado, y ejercido la medicina sobre nuestros cuerpos
(no hablo del presente, pero si de la historia hasta hace no tan poco).

A lo que iba: es increíble la
cantidad de adolescentes (y trabajo con ellas) que NO CONOCEN SU VULVA. De
manera que ignoran como funciona su cuerpo a nivel sexual (y algunas comienzan
a mantener relaciones) y reproductivo. Muchas no saben cómo se usa un tampón.
Pero esto es normal en la
adolescencia, que es una etapa de aprendizaje. El problema que cargamos
históricamente es que, hace 50 años, muchas adultas tampoco lo sabían.
Utilizar la copa menstrual, de la
que ahora os voy a hablar, requiere conocer tu cuerpo (concretamente tu vagina,
claro) y eso no es un hándicap, al contrario, es tu derecho y tu
responsabilidad para contigo misma.
La menstruación, la regla, el período, ese sangrado que dura entre 3 y 7 días NO ES SÓLO ESO. Es solo la fase de un proceso que sucede en tu cuerpo cada mes y que debe (debemos) entender mejor (hombres y mujeres) para poder comprender muchas otras cosas. Pero especialmente nosotras, dado que es nuestro cuerpo, debemos entender que es un proceso cíclico y como tal el cómo nos sentimos a menudo tiene que ver con el momento del ciclo en el que nos encontramos.
A muchos niveles: rendimiento, anímico, creativo...
Conectar con nuestro cuerpo en este sentido es mucho más importante y te hace mucho más libre, madura y responsable que intentar caber en una 38 de Zara, te lo aseguro. Piénsalo en serio.
3. Y otro: la regla no son 5 días...es todo el mes.

A muchos niveles: rendimiento, anímico, creativo...
Conectar con nuestro cuerpo en este sentido es mucho más importante y te hace mucho más libre, madura y responsable que intentar caber en una 38 de Zara, te lo aseguro. Piénsalo en serio.
4. Mi experiencia con la copa menstrual.

Me la han propuesto en varias ocasiones y he aceptado esta
vez porque me apetecía mucho escribir este post y toda la argumentación
anterior. Era como “el momento perfecto”.
Así que ahora os cuento mi experiencia personal.
Lo primero, comentaros que me ha encantado cómo viene este
set porque es muy completo y resulta ideal no ya para viajes, sino para días
largos en que sales pero no sabes cuándo volverás. Se compone de un neceser
pequeño, compacto y muy bonito donde puedes llevar tu copa menstrual y tu
esterilizador portátil.
El esterilizador me gusta usarlo en el microondas y poner
agua para que hierva: luego, solo tengo que sumergir mi copa limpia unos
minutos y ya está lista.
No obstante, si como os digo, pilla fuera de casa
(escapadas, viajes…) y no hay microondas a mano, también hay pastillas
esterilizadoras que hacen la misma función.
La copa: las hay en dos tamaños, S o L. La mía es la S
porque mis partos no han sido vaginales y además no tengo mucho flujo, ni
periodos largos.
La experiencia: varios días antes de mi menstruación estuve leyendo bastante sobre el tema. Tanto las instrucciones de la marca, como experiencias de otras mujeres. Mi conclusión fue, que lo más difícil podría ser poner la copa correctamente.
Así que me sorprendió mucho cuando comencé a usarla y resulta que me resultó facilísimo ponerla y no me incomodaba NADA. Yo la pliego como enseño en la foto de más arriba, me pongo en cuclillas y la introduzco. Hay que tener en cuenta que no es necesario que esté tan adentro como el tampón.
Eso sí, es necesario que se haga un vacío para que no haya escapes. Vas a notar que la copa se ha colocado correctamente (sola, se abre y se adapta) porque se nota como un "plop" y, de todas formas, si tienes dudas, puedes tocar la base de la campanita con tu dedo y asegurarte de que está normal, sin hendiduras ni deformidades. En ese caso, está bien puesta.
Ya sabéis que soy muy sincera: alguna de las primeras veces no me la puse bien y tuve algún escape. Algo normal cuando una está aprendiendo, tampoco fue ninguna barbaridad.

¡Ah! Y no tengas miedo...Marta Piedra (dibujante a la que sigo en Instagram y que os recomiendo), nos explica con mucho sentido del humor que la copa..."no se pierde" en tu vagina...
Yo no puedo más que recomendar la copa. Es cómoda, fácil (una vez has hecho tus ensayos, tu rodaje, lo cual es sano porque te hace aprender SOBRE TI) y ahorras muchísimo en tampones y compresas, con todo lo que supone.
Me ha encantado el post. Cuantas verdades!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de probarla, y ahora, después de leerte más. Yo hace unos años fui embajadora de Tampax y evax y me permitio darles unas charlitas a mis primas preadolescentes y adolescentes, con "todo lo que me hubiese gustado saber a mi" y me sentí liberada y lo mejor es que ellas perdieron mucho miedo y me preguntan cuando tienen dudas sobre lo que sea. Al final debemos compartir sabiduría.
ResponderEliminar¿¡Cómo que no te dan ganas de hacer el pino!? Eso no es normal. Lo cierto es que no tengo demasiadas ganas de probarla, y me alegro de poder decir que creo que voy a tener una menopausia precoz (o eso espero) y por fin voy a ser libre (aunque tenga otras consecuencias). Muy buen post, Noelia.
ResponderEliminarSobre desmitificar el tema de la menstruación, es más normalizar que desmitificar, realmente, porque ya va siendo hora!!
ResponderEliminarSobre la copa, ya sabes que la he utilizado, y que no es para mí.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarMi hija la usa pero yo no me decido, no sé qé hacer, tengo dudas.
Sí que la recomiendo porqu ea mi hija le ha dado una libertad...
Muchas gracias pro normalizar un tema que sigue siend un poco tabú.
Muy feliz semana.
Me ha encantado el post, yo ya no la necesito. Que a gusto me he quedado 😎😊
ResponderEliminarNo lo he probado nunca..
ResponderEliminarYo tengo una experiencia distinta con la regla y por primera vez lo voy a contar:
ResponderEliminartengo atrofia de hipófisis y tuve una regla salvaje de los diez a los quince años y luego se me fue.
Yo era muy niña cuando me llegó, y mi madre estaba en un congreso en México, Me lo explicó mi padre, el mejor hombre del mundo.
Así que en mi caso la tengo de lo más desmitificada...
Es un tema del que tenemos que hablar con más libertad, eso está claro. Sobre la copa yo tmabién llevo un par de años leyendo sobre ella y me apetece probarla por ser más respetuosa con el medio ambiente y con una misma (la de "mierdas" que añaden a las compresas y tampones...). Lo único que me echa para atrás es que me pueda resultar incómoda así que me alegro de que a ti te vaya bien. bsts
ResponderEliminarYo creo que es una alternativa estupenda y muy ecológica. Un beso
ResponderEliminarBueno pues yo ya tengo regla, y no utilizo la copa, eso sí me sorprende leer que la regla todavía no estaba normalizada y desmitificada, yo pensaba que sí,,, ja ja ja, me provoca una mezcla de tristeza, cabreo y risa que en 2019 aun haya quien no lo ve como una cosa normal, mi primera regla fue en 1970 y sabía perfectamente lo que pasaba y lo hablabamos con total normalidad, así que después de tantos años que han pasado desde entonces leo que aún no está normalizada... ¡algo va mal!
ResponderEliminarBesos
Yo siempre he normalizado este tema entre mi entorno, tienen que saber que es algo natural y normal :)
ResponderEliminarEn mi entorno este tema también está más que normalizado. En cuanto a la copa, tengo una de otra marca y la verdad es que no la utilizo. Simplemente no es un producto para mí.
ResponderEliminarBesos
El tema de la regla aún ... pero por el ejemplo de la menopausia ... casi que sigue siendo un tema del que a muchas mujeres les da cosilla hablar ... y hay mucho desconocimiento de lo que nos espera cuando estamos en esa etapa, para mi ha sido una sacudida brutal en todos los aspectos. En cuanto a la copa, me llega tarde ¡ya no la necesito!
ResponderEliminarAbrazo
Llevo un tiempo pensando en comprarme la copa porque la veo muy cómoda sobre todo ahora para la playa en verano ya que dura muchas horas. Lo que hace que dude más el tema de si voy a ser capaz de ponérmela bien. Sé que al principio hay escapes porque no sabes hacerlo bien pero ¡y si no logro aprender? Pero después de leer tu post me he convencido y creo que compraré esta misma que presentas.
ResponderEliminarUn besito!
Hola guapa! yo por mi metodo anticonceptivo no me preocupo de estas cosas, pero sin un dia lo dejo estoy decidida a probar la copa, me parece comoda de usar y ecologica. Besos
ResponderEliminarreally good and helpful post:)
ResponderEliminaryo la uso desde hace años y me viene genial, muy buen post, un besito
ResponderEliminarUn post estupendo. Yo aún no lo utilizo
ResponderEliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo la uso alternando con compresas de tela y bragas menstruales. Me parece súper interesante todo el post con lo de desmitificar la regla, cuantas veces oigo lo de "estar mala". Me alegro de que uses la copa, una más ayudando al medio ambiente ;)
ResponderEliminar¡Saludos!
Uff este tema...y sus mitos! Normalizar a estas alturas es más q curioso, debería ser un tema sin tantos prejuicios, ni mitos...ni historias...si es natural como la vida!! Por otro lado la copa me da mucha curiosidad,tengo que lanzarme aunque sea a probarla! Saludos!
ResponderEliminarCreo que he escuchado todos los mitos de los que hablas en la entrada - que me ha parecido de lo más completa por cierto ¡Muchas gracias por compartir! Por cierto, que ya sea por costumbre o que se yo, en mi ambiente se sigue usando el "estoy mala" cuando se habla de la regla, no se, ni bien ni mal, es lo que siempre he dicho, pero si te paras a pensarlo, que tonteria (sobre todo ahora, que ya no me pongo mala cuando estoy menstruando, que antes, con los dolores y retortijones que me entraban, "estoy mala" era completamente cierto)
ResponderEliminarMi yo racional entiende las ventajas de la copa, pero mi yo remilgado no quiere verla ni en pintura :s creo que no es para mi, pero ya me gustaria!
Un besote!
Muy buena entrada! No sé por qué hay tanto estigma con tener la regla. Hasta hace poco era como de mal gusto hablar de la regla, pero ahora por ejemplo, las mujeres con las que me junto (amigas o trabajo) cada vez hablan más sin tapujos. Y todavía hay hombres que se sienten incómodos. No sé por qué, en serio.
ResponderEliminarUn día vi un meme muy bueno, la primera imagen era un hombre viendo una peli de zombies y estaba super motivado comiendo palomitas. La segunda imagen era un anuncio en el que salía una compresa manchada y el mismo hombre se tapaba los ojos y le daba asco.
En fin...
Lo de la copa creo que ya te comenté que hace tiempo pensé en usarla, y creo que en algún momento me voy a animar. Ahora mismo (ya lo sabes) estoy embarazada :) pero cuando vuelva a mi rutina menstrual, por llamarlo de alguna manera jajaja, me lo miraré!
Tu explicación genial!
Un besote!!
So Nice you can see more at quang cao google and thiet ke website cong ty and thiet ke website chuyen nghiep
ResponderEliminarOtro tema por el que parece que tenemos que disculparnos verdad? Que si los cambios de humor que si los dolores y un largo etc, el cuerpo de la mujer es complejo durante un mes entero, hay mujeres que sufren mucho con la regla. Yo misma he tenido reglas de encerrarme y meterme en una cama. Y en épocas de estrés laboral con bajada de defensas en cada regla y fiebre sin control. Muchas cosas que no se saben o no se comparten. Yo desde luego no lo escondí, entre las reglas y no hablar de la realidad de los embarazos, partos y maternidad creamos una pelona de “mundo ideal” que no sirve para nada. Y no es pesimista es la realidad. Al menos así lo veo yo. El tema de la copa menstrual aún no la he probado. Lo tengo en pendientes. Un abrazo.
ResponderEliminar