
Hace unos días les hablé del "punto en que me encuentro" con respecto al uso de aceites en cosmética, que es un trayecto (he ido poco a poco) que me está dando muchas satisfacciones. En este sentido, me proponía destacarles algunos de los aceites que he incorporado a mi rutina, de corte totalmente natural.
Hoy vengo con el primero, de semillas de uva.
1. Akropharma, la marca.
Ya saben que siempre que doy con una marca nueva (para mí, al menos), me gusta profundizar un poco en su "esencia", conocerla mejor. En este sentido, Arkopharma es un laboratorio farmacéutico basado en los principios de:
- La fitoterapia: El uso de las plantas para mejorar la salud y el bienestar.
- La homeopatía: Explicado muy sucintamente (porque podríamos verter ríos de caracteres sobre este tema), trata de ofrecer pequeñísimas cantidades de principios activos muy intensos para, yendo más allá de unos síntomas, ayudar al organismo a llegar a un equilibrio (holístico - físico y mental - y entendido como "bienestar").
Mi postura frente a la medicina alternativa: Ya que hemos tocado el tema tangencialmente, me gustaría aclarar algo que nunca he comentado en el blog (porque no se ha dado la ocasión). Creo firmemente en que algunas medicinas alternativas FUNCIONAN. Sin dejar de lado nuestra cultura occidental, ni la medicina tradicional (creo que no se trata de adoptar una postura "talibana", ni de ir de un extremo al otro). Muchas corrientes alternativas están sustentadas por principios tan válidos como los que sustentan la occidental. Hay numerosos métodos orientales que han dado solución (y conozco varios casos cercanos) allí donde la medicina tradicional sólo daba vueltas en círculo. Lo dicho, yo vacuno a mis hijas y las llevo al pediatra (también conozco casos de gente que ha intentado "curar" asmas con infusiones del herbolario con desastrosas consecuencias), pero no desdeño remedios naturales, o alternativos, siempre que tengan una base lógica y fundamentada.
Vamos ahora a profundizar un poco en las aplicaciones del aceite de semillas de uva, para que también ustedes puedan juzgar si éste producto se adaptaría o no a sus necesidades. Como siempre, voy a usar un cuadrito de esos que adoro ;)
3. Características de éste aceite.
Lo primero que me gustaría destacar son dos cositas importantes:
- Pertenece a la línea Arko Esencial, compuesta de productos elaborados SOLO con activos naturales y puros. Me ha parecido muy curiosa la línea entera, porque hay más aceites que pueden ser muy interesantes. La tienen aquí.
- Por lo tanto, su composición es bien sencilla: 100% aceite de semillas de uva. Ni más, ni menos.

Con respecto al uso que le he dado yo, básicamente ha sido facial, pero relativo a la higiene. A mi como aceite para aplicar en todo el rostro, aunque sea por las noches, me resulta algo pesado, para qué les voy a decir lo contrario. Pero he descubierto que es un fantástico DESMAQUILLANTE puro y natural, dentro de mi doble rutina de desmaquillado. Así que las animo a que lo prueben así.
¿Conocían el aceite de semillas de uva?¿Qué les ha parecido?
BESOS!!
tiene buena pinta y este no lo conocía. yo desde q conozco los aceites, me he creado una adicción jiji. respecto a que sirve de desmaquillante, creo q cuialkier aceite vegetal te puede dar ese uso. un beso
ResponderEliminarMe encanta usar aceites.
ResponderEliminarBesos!
Si que lo conocía aunque no lo he probado. Un besito.
ResponderEliminarel blog de Sunika
Conocía la firma pero este producto en concreto no, la verdad, tengo que probarlo porqué tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarUn beso guapa^^
Me han encantado tus explicaciones. ¡Besos!
ResponderEliminarYo adoro la medicina alternativa y los aceites esenciales son una maravilla. Este que nos enseñas en concreto creo que es una maravilla junto con el de jojoba y el de coco. Besazos!
ResponderEliminarno lo conocia,y me parece interesantisimo
ResponderEliminarHe oído hablar de él pero no lo he probado...lo has explicado todo requetebien!!! Besos linda!!!
ResponderEliminarDe este aceite ya he leído maravillas, es buenísimo para tratar las primeras arrugas y para dar elasticidad a la piel en forma de serum nocturno. Ya me dirás.
ResponderEliminartengo que probar alguno de la marca.
Un beso.
Yo no soy muy de aceites porque entre la piel mixta y el pelo graso... jejeje, siempre he huido de ellos...
ResponderEliminar¡Un besito!
Yo uso este aceite pero de otra marca, Uvas frescas. Es fantabuloso.
ResponderEliminar¡Ah! Y yo siempre confío en las cápsulas de propóleo y de arándano... así que también creo en la medicina alternativa.
ResponderEliminarPues la verdad es que nunca he utilizado aceites para el rostro; sobre todo el típico desmaquillante de siempre, la hidratante, y alguna mascarilla de vez en cuando. Por tanto, me ha parecido muy útil la entrada, porque ni siquiera sabía que existieran este tipo de productos. Y tampoco conozco mucho de medicina alternativa así que me ha parecido que el post es útil en todos los sentidos jajaja :D
ResponderEliminarBesitos guapa
Me llama la atención por su acción contra el acné, tomo nota de él. Saludos!
ResponderEliminarMe interesa mucho su uso en pieles sensibles y con dermatitis.
ResponderEliminarBesotes
Hola guapa!!
ResponderEliminarEstá bien el uso que le has encontrado, yo sigo reacia a desmaquillarme con un aceite... pero el de arbol de té por ejemplo me lo pongo en los granitos y los seca que da gusto...
Besines
Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a este tipo de terapias alternativas.No conocía esta gama de aceites de Arkopharma, pero siempre recurro a esta firma cuando busco alguna planta para algún remedio puntual.
ResponderEliminarPrueba a enriquecer tu crema de noche con unas gotitas de ese aceite, verás que funciona bastante mejor.
Besos
pues a mi que me gustan los aceites (tengo la piel tendente a estar tirante y me van muy bien) todo lo que has dicho de este me ha gustado :D
ResponderEliminarOye pues me has dado una superidea!!Hoy me desmaquillaré con él :)
ResponderEliminarUn besote!!
Oye pues me has dado una superidea!!Hoy me desmaquillaré con él :)
ResponderEliminarUn besote!!
Hola guapa, que buena pinta tiene ente aceitito, yo no lo conocía pero no dudaría en probarlo jijijij!
ResponderEliminarMuchos besooos de Mi pasion Inconfesable : )
Primera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarPrimera noticia que tengo de este tipo de producto. Oye siempre se aprende algo !!
ResponderEliminarNo sabia de este producto la verdad, siempre se descubre algo jajaja..
ResponderEliminarMe lo apunto porque la verdad es que me interesa para el cuero cabelludo sobre todo, muy interesante el post. Gracias por la info. besiños.
ResponderEliminarwww.ysilacosafunciona.com
No lo conocía la verdad.De todas formas, aunque me llama la atención, de momento no soy muy amiga de aceites.bsts
ResponderEliminarhola preciosa, pues tiene pintaza, me parece muy recomendable dado las múltiples aplicaciones que tiene...no lo he probado pero me lo apunto...gracias por compartir y besos
ResponderEliminarYo tengo el de rosa mosqueta, misma marca y el envase, cantidad, precio todo igual. Tengo que usarlo más porque me da miedo que me caduque, de momento lo tengo hace un mes aprox...me parece que da un aspecto a la piel estupendo pero no sé a veces si es por ese producto o por la combinación de varios...
ResponderEliminarBesitos
Tiene muy buena pinta aunque para mi piel elegiría otro...
ResponderEliminarRespecto al asma, con infusiones no se cura pero con la alimentación se puede mejorar muchísimo!
Besitos preciosa!
¡Qué buena pinta tiene ese aceite! Me lo apunto, que no lo conocía. Un besote
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo en la posición frente a la medicina occidental-oriental: ni en un extremo ni en el otro, el gris siempre es un buen color.
ResponderEliminarEn cuanto a los productos naturales lo que menos me gusta es el tema de la duración porque muchas veces no soy constante en el tema de aplicar cremas y se me puede caducar el producto :S
No había oído nunca esa marca, pero el aceite tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, como lo has expuesto todo.
Bye besicos
Ya sabes que yo soy muy poco de aceites, aunque me gusta leer sobre ellos
ResponderEliminarUn besote
No lo conocia! Un beso
ResponderEliminarA mi el aceite de semillas de uva no me suele ir bien en el rostro, pero lo probaré como anticelulítico. Gracias por la idea!!
ResponderEliminarTendremos que darle otra oportunidad.
Respecto al tema medicina oriental-occidental, ya sabes mi postura y mi experiencia.
Creo que pueden ser complementarias, aunque prefiero tirar de terapias alternativas primero, yua que selen ser menos invasivas y menos agresivas que las otras.
Besos!
Yo no acabo de convencerme de usar aceites para el rostro. Con mi piel no me atrevo! Prefiero consumirlos via oral.
ResponderEliminarUn abrazo
A mi me encantan los aceites y debo decir que este en particular es maravilloso para la piel, las pestañas y el cabello. Les recomiendo usarlo como exfoliante con un poco de azucar, dar un suave masaje en todo el rostro y luego retirar con una toalla humedecida en agua tibia. Lo van a Amar!
ResponderEliminar