lunes, 31 de octubre de 2011

Ojito con Halloween y la zombingue.

Esta noche es Halloween y ya llevamos viendo un surtido de monstruos muy especial y fantástico por todos los blogs y canales de YT.
...pero, ante tanto vampiro, bruja y muerto viviente, me veo en la obligación de contaros una historia. Una leyenda. Para que estéis prevenidas.
Esta leyenda podríamos llamarla....
Como cualquier muerto viviente que se precie, la zombingue fue en vida una potinguera de pro. Atesoraba y coleccionaba potingues de todo tipo, gama y utilidad. Incluso algunos, sin utilidad aparente.

Hallaba su máximo placer en recrearse ante su colección de placas, jumbos o glosses. Pero era un poco imprudente, la verdad. La pobre potinguera no era vegana ni nada por el estilo (menos mal, porque, ¿ qué leches come un zombie vegano? ¿Entra en los huertos a la medianoche a escarbar nabos y zanahorias o qué?)

... y se jactaba de utilizar parabenos, siliconas y cualquier elemento químico hecho potingue que le pusieran por delante...aluminios y wolframios, a ella la traían sin cuidado.
(
Y claro, paso lo que tenía que pasar. Una aciaga tarde, su ligereza de cascos la llevó a mezclar los efluvios de la acetona con el equaleno de su propia base de maquillaje y sucedió lo peor.

Así la encontraron. En el parte de defunción: sobredosis de cosmética.
Como cualquier alma que muere en lo mejor de la vida, este ente se negó en redondo a ir a ningún paraíso porque allí no dejan a los del Corté Inglés poner franquicias, y se quedó vagando por el mundo de los vivos.
Cada noche, y especialmente la del 31 de Otubre, la zombingue dirige sus erráticos pasos hacia casas bien surtidas de cosmética y arrasa en los neceseres de sus víctimas...
gif make
Aqui la tenemos con algunos de sus neceseres.
Su colección es digna del Guinness
...nada escapa a su mano trémula: si guardáis los potingues en el baño, da con ellos en un pispás, pero no se detiene ahí la cosa...
how do you make gifs
Incluso las colonias más baratunas que podáis guardar en vuestros baños son fruto de su avaricia...

gif make
La pobre, por más que se eche no se quita la peste a muerta...
...si sois de las que tenéis tocador en el dormitorio, aguarda debajo de la cama para poder arrasar a gusto, provocando más de un infarto a alguna infeliz que la encontró ahí agazapada...
animated gif how to
...incluso los esmaltes, labiales o contornos de ojos refrigerados, caen bajo su sed de acaparar.
gif make
¡Como si hubiese contorno en el mundo de las vivas
capaz de atenuar esas ojeras!

No se os ocurra dejar la contraseña de paypal fija en vuestro ordenador, porque la zombingue fue blogger en su otra vida y aún recuerda, perfectamente, todos los entresijos de ebay.
...y por supuesto, si alguna de estas noches llama a vuestra puerta, no esperéis trato, porque ella solo pregunta...
gif make
¿Lipstick o eyeshadow?

how do you make gifs

No hay posibilidad de escapar.
No digan que no se lo advertí.
Créditos: Iiiiiiikeeeeer productions.

domingo, 30 de octubre de 2011

Probando,probando: Éternelle, pestañas y serum aclarante


¿Conocéis la marca Éternelle Pharma? Es una marca francesa que data de casi un siglo, especialmente famosa en los años 60 por sus formulaciones con caviar aunque ha sido a partir del año 2002 cuando su imagen se ha modernizado para adaptare a la demanda cosmética y de tratamiento de la sociedad actual.
Actualmente han empezado a abrirse campo en Europa, ya que es en EEUU y México donde más conocidos son, y yo estoy probando dos de sus productos que a continuación os enseñaré.

Yo voy a probar dos de sus productos:

En su página web podemos encontrar variedad de productos a la venta:
  • Faciales: Contorno de ojos, tratamiento para las marcas de acné...
  • Corporales: tratamiento para estrías, para varices, anticelulítico, etc..

Los precios son medios (si los productos funcionan bien entonces son estupendos) y a menudo tienen packs en oferta (tratamientos faciales y/o corporales combinados). Pero vamos con mis primeras impresiones.

  1. Lasher: Tratamiento para pestañas día y noche.


  • Qué vengo usando yo: Ya saben que dentro de mi rutina diaria siempre incluyo cuidado de las pestañas. Llevo casi un año utilizando otra marca que solo es para las noches y cuyo precio es de treinta y tantos euros. Para el día, desde que salió a la venta, vengo usando el Stimulong con satisfacción por mi parte, pero si sumamos los precios de ambos productos ya me voy a cuarenta y tantos euros. Eso sí, duran ambos unos 6 meses.

  • Características de este producto: En este caso, nos encontramos un formato que tiene doble producto y doble aplicador: para las mañanas tipo peinecito (y hay que aplicarlo antes del maquillaje y dejar secar); esto además peina las pestañas y las deja bien abiertas y separadas, preparándolas para la mejor aplicación de la máscara. Para las noches tenemos un formato tipo eyeliner idéntico al que yo venía usando de otra marca. El precio del producto es de 24'95 euros Abajo os dejo fotos y los ingredientes de cada uno:
    • Producto para el día:

    • Producto para la noche:

Un aspecto que me ha gustado bastante de la presentación es que, aparte de traer indicaciones acerca del tiempo que aguanta el producto abierto, tiene fecha de caducidad.

  • Qué quiero evaluar yo: 
    • Lo primero, obviamente, que funcione. Tras incluir en mi rutina diferentes productos para el cuidado de pestañas, la verdad es que siempre he notado una mejoría en comparación a cuando no lo hacía. Mis pestañas son cortas y nada espectaculares, y el maquillaje a diario (y el desmaquillado) las daña. El usar productos para pestañas no me ha hecho lucir unos pestañones de órdago independientemente de las marcas que he probado, pero gracias a cuidarlas siempre con algún producto específico vengo notando desde hace dos años que se me caen menos y están más fuertes. Si sigo notando este efecto, dado que el precio es más asequible, la cambiaré por la que venía usando anteriormente.
    • Lo segundo, que cunda. Que no se nos escape que, al ser un producto doble estamos cambiando 2x1 y por tanto debe cundirnos como para la mitad de días; que en mi caso serían 3 meses. Si resulta que estoy comprando un producto más barato pero que solo me da para un mes, entonces menudo negocio. Si me cubre el tiempo estimado, sigo satisfecha porque sigo ahorrando.

A continuación les dejo una foto de mis pestañillas antes de empezar a usar el producto, para que, como siempre, independientemente de que yo les contase maravillas, puedan evaluar por ustedes mismas si hay efecto:
Dentro de un mes aproximado, veremos si siguen igual, si han crecido, o si hay menos (no por dior!) jajaja.
2. W28: 

  • Qué vengo usando yo: Dado que las propiedades de este producto son variadas, les cuento qué he usado yo para dos de los problemas que trata. El invierno pasado estuve usando los productos de Bioderma para las pieles grasas/mixtas y me gustó mucho (porque ví que funcionaba) el serum afinador de poros. No lo he usado en verano porque contiene ácido glicólico y no es recomendable utilizarlo y exponerse al sol. El w28 promete resultados idénticos, a ver qué tal. Y sin embargo, hay otro "problemilla" que es nuevo y no he tratado porque acabo de empezar a notarlo. En mis embarazos tuve una mancha hormonal (o "velo") en la parte superior de los labios. Vamos en el bigote. Queda horrible porque parece, de lejos, que aunque no tengas vello, no te has depilado. Pues bien. he notado de este verano para acá que se me ha vuelto a marcar (se me había quitado en el posparto). No sé si es cuestión hormonal (no estoy embarazada!) o qué, porque este año no he tomado mucho sol y me he protegido adecuadamente.
  • Características de este producto: Como os decía, las indicaciones del producto son las siguientes:
    • Reducción de las manchas en intensidad de color, número y tamaño.
    • Protección y prevención de nuevas manchas.
    • Unifica el tono de la piel
    • Disminución del tamaño de los poros y una limpieza en profundidad.

Abajo os dejo fotos de las indicaciones de uso y los ingredientes:

El dosificador funciona con un plump que proporciona una cantidad del producto del tamaño de un guisante. Es un líquido blanco perlado que huele muy bien y, pese a las advertencias, yo no he notado ningún tipo de sensación en la cara al empezar a utilizarlo. El envase trae 110 ml. de producto y cuesta 29'95. También se vende en un lote con el producto para las marcas de acné.


  • Qué quiero evaluar yo: 
Os he puesto la foto "al natural" para que vosotras mismas veáis cómo tengo la piel sin nada. No es para echarse a llorar (creo yo jajaja) pero se observan rojeces en la nariz y tono desigual. En esta foto no se aprecia demasiado lo que os cuento de las manchas en el bigotillo, pero está ahí.
Obviamente, lo que quiero ver en un mes es una mejoría general del tono de mi piel y comprobar si los poros se han disimulado.
En esta foto no se me ven mucho los poros porque no está hecha con zoom/macro, pero vamos que se me ven en muchos de los maquillajes que subo cuando os enseño enfoques cortos porque son mi "campo de batalla" al tener la piel mixta y el poro marcado por herencia. Y eso que ahora están mejor, gracias a lo rigurosa que soy con las limpiezas, mascarillas y desmaquillados.

En conclusión: espero que os haya interesado este primer contacto; dentro de un mes aproximado, veremos si hay resultados y cuáles son.
BESOS!




sábado, 29 de octubre de 2011

7 pecados: Ira

ira.
(Del lat. ira).
1. f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo.
2. f. Apetito o deseo de venganza.
3. f. Furia o violencia de los elementos.
4. f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza.

Fuente: RAE

Dentro del tag de los 7 pecados capitales, vamos hoy con esa pasión desbocada tan chunguilla y violenta....la IRA. Pero así es, humana y mundana, todos sentimos alguna vez ira ante circunstancias diversas. A mi la ira me parece rabiosa y quizá por eso me recuerda al color de un insecto muy molesto...la avispa...
...por eso para hacer este look quería una mezcla de tonos que produjesen esa sensación, como son el amarillo, el negro y el morado. ¡Vamos al lío!
Empecé por aplicar mi prebase de Korres y tras ella, mi base "del momento" (digo esto porque aún no he blanqueado del todo y las del verano me viene oscuras, la de Chanel aún clara. La que ahora me va bien es la de Maybelline Superstay).

Tras ella, apliqué corrector (el que estoy usando ahora es de Kiko y va estupendo) y los polvos minerales de Sephora.
Empezamos el trabajo de ojos. Si se dan cuenta, en todo el post no hay fotos de los ojos porque me olvidé de echarlas (así de monguer andaba ese día; podría haber recortado algunas de estas,pero pierden resolución, así que se lo explico talmente así). Tras la prebase de Artdecó busqué un amarillo rabioso: el de Sugarpill, que a mi me queda "amostazado" es perfecto para lo que buscaba aunque previo a él apliqué un poco de jumbo Milk de Nyx en el párapdo móvil para que el color quedase más puro y no se mezclase con mi tono de piel.. Marqué la banana con negro suave (Bourjois) pero difuminé con la 217 impregnada en el morado de la misma paleta de Sugarpill. Como estas sombras son tan "mezclables" (se funden muy bien con cualquier otro tono), el resultado es ese toño raruno que ven en la foto de abajo.
A ras de pestañas inferiores también apliqué amarillo, y enmarqué el ojo con un buen delineado a ras de pestañas superiores y en la waterline. Iluminación en el arco, rímel y marchando. Para el colrorete me pareció buena idea usar el de Lola por su subtono ciruela, y en los labios apliqué el Aphrodite de Nyx, que yo definiría como un malva raruno pero que, casualmente, me pareció casi el mismo tono de la banana y por eso lo escogí.
Chucherías utilizadas:


Ya han visto que el look va a compañado de manicura, quiero hacerlo así con estos posts de los 7 pecados que en realidad, serán mayormente maquillajes "por amor al arte" y quizá poco ponibles para mucha gente.
La manicura os la explicaré mejor en mi próximo post de uñas, pero como véis alterna tonos negros y amarillos como el look de ojos.

Vamos entonces con la preguntita...potinguilmente hablando, ¿qué desata mi ira? Pues en las fotos os doy una pista...y muchas lo sabéis de haberlo leído ya en este blog. Los esmaltes que, con dos capas, no cubren la uña...me ponen muy cabreada!!...
Me cachi en tó lo que se menea!!

jajaja! (ojalá todas las iras del mundo fuesen por detalles de tan poco calado!)...y, como va a ser costumbre también en esta sección, les dejo con una de las canciones más airadas que recuerdo, y que por cierto, a mi me encanta...




¿Recuerdan este pelotazo de los noventa? ¿Qué provoca vuestra ira? ¿Les gustó el look? 
Más adelante... más pecados!
Besos!

viernes, 28 de octubre de 2011

Marchando...otra de mascarillas: monodosis vs. arcillas al peso

El porqué del título tiene una clara explicación. Hasta ahora en el blog han visto siempre reviews de mascarillas monodosis, que tienen sus ventajas. Sin embargo, hace poco he podido hacerme con un par de paquetitos de arcilla en polvo para preparar mascarillas en casa y os quería hablar de ellos.
Hoy os contaré por tanto, la monodosis que he estado probando este último mes, y también os hablaré del Gassoul, que es la arcilla que he alternado.


  • Monodosis: Mascarilla de albaricoque de S&S

Muchas de las que me leéis a menudo sabéis que tengo 3 marcas para las monodosis que me gustan bastante. La primera, por calidad, es la de Apivita. Aunque su precio es el más elevado de las tres, tiene una gama amplia e interesante y a mi me ha gustado todo lo que he probado de ella. Sin embargo, lastimosamente, en el Corte Inglés de Granada que era donde yo podía comprarlas, han quitado el stand de la marca, con lo que ahora mi acceso a ella es más difícil.Su precio está entre 3 y cuatro euros y pico según la variedad. La siguiente es H&M, descubierta hace poco por mí y que me sorprendió porque no esperaba mascarillas tan apañadas de una tienda que en realidad se dedica a vender textil, básicamente. Cuestan dos euros y todas huelen de maravilla, aunque la variedad es más reducida. Muchas de ellas son efecto calor y para mi es un punto agradable, aunque sé que no a todo el mundo le gusta esta característica. Su precio ronda los dos euros. Finalmente, tenemos la marca de la que hoy os enseño una versión, que es S&S. Yo la encuentro en el Hipercor y me cuesta solo un euro cada sobre. Me recuerda a las famosas mascarillas de Montagne Jeneusse, con la diferencia de que esta me va mucho mejor. De MJ no he vuelto a comprar desde que probé esta porque ya me había llevado más de un chasco.

Sin embargo, y pese a que muchas de estas que os digo (S&S) me han ido bien, la que hoy os enseño me dejó un poco igual... La mascarilla en sí es de Albaricoque, aunque entre sus ingredientes encontramos otros principios activos como el extracto de Gingseng, aguacate y uva...
Cuando la abrimos, tenemos una cremita espesa de color rosado y que huele suave y agradable. 
...pero en el uso, no noto "nada del otro mundo". Frente a otras de la marca que sí dejan el rostro más limpio, o relajado, o hidratado...en fin, lo que se suponga que prometen, a esta  no le veo yo méritos. Por eso prefiero contároslo por si os decidís a probar la marca, que no sea con la más sosona de la gama! jajaja. Os dejo un cuadro resumen de lo que comento.



  • Arcillas en polvo: Ghassoul.

Harta de mis cacareos quejosos acerca de que cuando voy a la ciudad nunca me acuerdo de entrar en un herbolario, mi amiga Miss Potingues me mandó un par de bolsitas de arcillas. Entre ellas, la que hoy os cuento.
El Ghassoul es una arcilla muy apreciada en la cosmética marroquí por sus múltiples uso en cuerpo,cabello y rostro...pero como yo no tenía ni idea del tema, no me las daré de lista y os contaré lo que he descubierto investigando sobre ella...



  • El Rhassoul o ghassoul es una arcilla natural, del grupo de la montmorillonita; es un silicato. Sólo se conoce un yacimiento de ghassoul en el mundo: en el valle de Moulouya en el Atlas. Aparte del silicio, contiene magnesio, hierro, calcio, potasio y sodio. Su nombre procede del verbo árabe "rassala" cuyo significado es "lavar". Es, por lo tanto, una "tierra para lavar".
  • El ghassoul es un producto 100% natural, purificante, astringente e hipoalergénico. No contamina el agua. Puede considerarse, por lo tanto, producto "bio". Además, para cumplir con su función, no necesita ningún ingrediente nocivo añadido. Cabe añadir que, por si fuera poco, resulta económico.
  • Cuando se mezcla el ghassoul con agua, se obtiene  una pasta untuosa de propiedades absorbentes, limpiadoras y desengrasantes. Estas virtudes le convierten en un aliado ideal para el cuidado de todo tipo de piel y cabello.Parece ser que en la antiguedad no solamente se usaba como cosmético, sino también para el lavado de telas y utensilios.


Aquí tenéis las cositas que yo usé para prepararlo y aplicarlo: el sobre con el polvo (arriba lo que veis es un macro del polvillo, que es heterogéneo y parece como especiado), unos dedos de agua templada, una cuchara de palo y la brocha para aplicarlo.
Cuando echamos el polvo en el agua templada y lo removemos, obtenemos una mezcla, como os decía más arriba, heterogénea (como si llevase aparte de polvo algo herbáceo o pequeñísimas ramitas) que tiene un olor especiado agradable y que ejerce un ligero efecto exfoliante al utilizarla y retirarla.
Me ha resultado muy curiosa la indicación de la cuchara de palo porque con las aceitunas que se aliñan tradicionalmente en casa sucede lo mismo. Me explico. Manolo suele aliñar olivas aquí en la casa porque es algo que siempre se ha hecho en su familia, que tiene olivos (aquí es muy normal en Granada) y siempre que voy a sacarlas me riñe si me ve coger una cuchara de metal porque las estropea. No sé qué misteriosa explicación química tiene esto, pero seguro que la hay, a ver si me acuerdo de investigarla (o si alguna experta que lea esto nos alumbra). 


Y lista para usar. Es agradable aplicarla al estar templada, como relajante y el olor también ayuda (al menos a mí que me gusta, ya sabemos que esto es muy personal). Cuando la aplicamos, queda una capa lodosa que se va secando a lo largo de los minutos como cualquier otra arcilla. Al quitarla la piel queda limpia, sin brillos y el poro muy cerradito. A mi me ha gustado mucho y pienso seguir repitiendo semanalmente con ella.
Eso sí, cuando en casa te la ven puesta, pues ya tienen cachondeo contigo para veinte minutos. Pero bueno, si además de cuidarte la piel repartes humor en familia, mira qué bien jajaja.



Finalmente, no me queda más que contaros salvo mi reflexión sobre el "versus": las mascarillas monodosis son muy prácticas para viajes, son baratas y nos permiten probar muchos tipos de una tacada. Sin embargo, las que vienen en polvo, salen más económicas a la larga y suelen ser más naturales. Si sabemos que nos va bien, es una inversión estupenda para nuestra rutina.
¿Y vosotras, cuáles usáis?

jueves, 27 de octubre de 2011

Look Flormar y Miss Sporty...el otro labial marciano

Ayer os comentaba que os enseñaría algunas de las sombras que me regaló mi hermana junto con las cositas Flormar. Prefiero hacerlo así, seguidito; sino, después me pongo a otra cosa mariposa y me olvido.
Vamos entonces con un look muy frio por los tonos, pero muy colorido....
  • Los ojos...

Vamos por tanto a usar otros tonos de la paleta Flormar diferentes a los de antes de ayer, concretamente los verdosos y de nuevo el fucsia que, como veréis, al mezclarlo con un azul se convierte más bien en un morado en la cuenca. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos al lío (hoy ando dispersa, leches!)...
He empezado usando el turquesa de Miss Sporty en el lagrimal y el primer tercio del párpado para después aplicar el turquesa de la paleta de Flormar en el lagrimal y en el resto del párpado móvil. Como veis, queda más celeste que verde (turquesa bajo mi entendimiento, por tanto) y no hay diferencia entre ambos tonos, apenas.
A continuación utilicé un azul eléctrico de la marca Miss Sporty cuya procedencia os conté anteayer, y finalmente, en el arco apliqué el fucsia de Flormar...
Y aquí sucede lo que antes os adelantaba. Lo que anteayer, mezclado con marrón claro era un fucsia evidente, hoy se ha transformado en un morado muy bonito. Para mí, el que una sombra mute gracias a la combinación con otra no es un inconveniente, sino todo lo contrario: significa que se integra sin problemas cuando la estoy trabajando, máxime cuando además se trata de marcas diferentes.
Como ven, esta vez ascendí algo menos el morado ya que preveía un look bastante cantoso con el labial que falta y no quería pasarme de feriada (jajaja).  A ras de pestañas inferiores llevo el azul eléctrico, la waterline la llevo en pelotas y a ras de pestañas superiores ya vieron, delineado en negro.


  • Los labios...

Quien avisa no es traidor y yo ya os he dejado dicho en el título que este labial es también galáctico. No sé si es una peculiaridad de la línea permanente o es "culpa de" los tonos que escogí yo, pero fíjense como tornasola a la luz arriba y abajo. Cualquiera diría que llevan aluminio entre sus componentes, qué refulgor!

  • El resto...

Con tamaña mezcolanza de tonos no me atreví a colarme con el blush, pese a que llevo el que os enseñaba también de la marca antes de ayer, concretamente el tono más oscuro.

Bodegón pinturil:
¿Les gustó el look? Es muy colorido, pero en pleno otoño también apetece algo fuertesito que nos caliente el estómago (jajaja)