No es que últimamente me haya dado por las rosas ;)...
En alguna ocasión os he hablado el Aceite de rosa mosqueta que llevo utilizando desde el año pasado. Es de la marca Redumodel y lo tienen, por ejemplo, en este post. A mi me ha venido genial para curar (el año pasado) el eccema que me salió en la frente y este año, para prevenirlo y tratar unas molestas pielecitas que el frío y la (últimamente) tendencia a la sequedad de mi piel estaban haciendo aparecer. Ya he gastado dos botes y, dado que estoy utilizando uno nuevo, aprovecho mis impresiones para hacerles una comparativa.
Sin embargo, antes de profundizar, vamos a conocer mejor qué es y para que se usa este producto en general.
1. La rosa mosqueta y el aceite.
2. Los que he probado yo: Redumodel vs. Bifemme

Sin embargo, antes de profundizar, vamos a conocer mejor qué es y para que se usa este producto en general.
1. La rosa mosqueta y el aceite.
![]() |
La flor... |
La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre espinoso, cuyos
tallos y ramas están llenos de flores blancas y rosadas. Se encuentra en
algunas zonas de la Patagonia. También se encuentra en pequeñas zonas de Chile
y Perú. Cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma
ovalada, repleto de unas enormes semillas de las que se extrae el aceite,
considerado hoy día como uno de los regeneradores dérmicos más poderosos que
existen.
...el fruto. |
Las propiedades, del aceite de Rosa Mosqueta se descubrieron
durante un estudio que se llevó a cabo en la Facultad de Química y Farmacología
de la Universidad de Concepción en Chile. Este estudio se basó en las
propiedades cicatrizantes del aceite de Rosa Mosqueta, se realizó en 200
pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que
provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Asombrosamente, la
aplicación continuada de este aceite atenuó de manera efectiva cicatrices y
arrugas, y contribuyó a rejuvenecer la piel.
Fuente: http://www.rosamosqueta.es/
2. Los que he probado yo: Redumodel vs. Bifemme
Como os contaba en la entradilla, animada (o más bien desesperada) por mi eccema, al descubrir el aceite de rosa mosqueta en la parafarmacia del Carrefour, y sabiendo de sus propiedades, decidí animarme con él.
Lo utilizo por la tarde noche, al salir de la ducha, en cantidad del tamaño de un guisante que me aplico por todo el rostro, empezando por la zona "T", que es donde solía salir el eccema y por lo tanto, insistiendo en esa zona. Cuando he tenido peor el eccema lo he hecho a diario, y ahora que está a raya lo hago día sí, día no. Lógicamente, pueden dársele muchos más usos: corporales, para zonas conflictivas como codos y talones, en prevención o tratamiento de estrías... etc..
A continuación les presento un cuadro comparativo de las características básicas de ambos aceites, como veremos, muy parecidas:
No obstante, y como siempre, es necesario matizar levemente la información de ambos:
- Me ha parecido curiosísimo comprobar que, en la web de Redumodel tienen el PVP del aceite el idoble de caro, en 20 euros. Me extraño porque recordaba que me había costado mucho menos...y así ha sido. He ido a Carrefour online y allí lo tienen, en la parafarmacia, a 10 euros.
- La marca Bifemme era desconocida para mí. Este aceite venía en una cajita de belleza, así que me puse a localizar dónde se puede conseguir. Aquí les dejo un par de links donde la tienen:
- http://www.formulapremium.com/productos.php?breadcrumb=5&padre=37&codigo=202
- http://lomasnatural.com/cosmetica-facial/109-bifemme-crema-nutritiva-propoleo.html
3. Las diferencias: con cuál me quedo y porqué...

Estos aspectos que se pueden considerar más secundarios, tienen detrás el más básico e importante: mientras que el de Redumodel no me engrasa en absoluto, el de Bifemme si lo hace, de manera que he notado al aplicarlo que, al día siguiente, tengo el poro más marcado y más brillos.
Por todo esto y considerando que, pese a que los precios son muy semejantes pero incluso el que se compra en Carrefour cuesta dos euros menos (por no hablar de gastos de envío). Me quedo con el que había renovado ya.
¿Usan el aceite de rosa mosqueta?¿Qué marcas han probado?
BESOS!!
Pues para el súper directa, que esto me irá genial.
ResponderEliminarhola preciosa, la verdad es que no lo he probado, pero si voy a carrefour, igual me hago con uno porque creo que me vendría bien para unas heridas que tengo en los tobillos y que no consigo que cicatricen...gracias por compartir y besos
ResponderEliminarEste aceite es mi asignatura pendiente.... Me apunto lo que comentas y las marcas.
ResponderEliminarBesotes!
Hubo un tiempo que lo utilicé. Lo compré en Primor y recuerdo que me salió bastante baratillo.
ResponderEliminarDeje de usarlo porque no noté ningún resultado.
Un besazo
Mis Piccolas Locuras!!!
Holaaa!!! qué gran post !!! soy una fanática de la rosa mosqueta la utilizo mucho en mis trataientos y en mi piel desde hace varios meses,la tengo grasa pero no por ello necesitada de este aporte que da la rosa mosqueta amanezco con la piel nutrida y hasta sonrosada,me ha mejorado mi dermatitis,cicatrices,eccemas y regenerado a mayor velocidad si me he realidado algún tratamiento de ácido glicólico lo mejor de este aceite es que no es comedogénico y lo recomiendo siempre a la mayoría de mis clientas ! utlizo uno muy muy puro que después de haber testeado varios me quedo con este es una maravilla y que consigo a través de mi distribuidora,50ml de aceite de rosa mosqueta 100% refinado,sin otros principios activos ni perfumes;yo los comercializo a 15 euros,quien lo probó repitió ,en un primer momento reticentes al ser "aceite" pero ahora son como yo unas adictas.Me calma muchísimo la piel.
ResponderEliminarBESOS!!!
Los aceites en general no me van pero sí he usado alguna cosa con Rosa Mosqueta y me ha ido bien incluso para cicatrizar heridas
ResponderEliminarUn besote
http://esthermakeup78.blogspot.com.es/
Yo nunca he probado este aceite, pero me da curiosidad ! saludos!
ResponderEliminarHe probado el de Babaria y uno puro comprado en la farmacia. Es un producto que todas deberíamos tener en el neceser. Besos :)
ResponderEliminarTodo el mundo dice que va genial, pero a mi con mi piel atopica muchas veces me da miedo probar cosas nuevas, lo más parecido que he probado a la rosa de mosqueta creo que son los productos de Carla de Bulgaria y no me han ido mal, lo mismo me animo. Besos!
ResponderEliminarme siento cómo aliño de ensaladas jajajaja, eres una genia.
ResponderEliminarEscucha vete directa a un herbolario y compralo allí es lo más puro que vendes e incluso más baratito que el otro que compraste.
Un beso.
Este no lo he probado pero sí otros que suelo comprar en herboristerías y siempre tengo la botellita preparada, me lo pongo por el cuello y el escote, y también le pongo unas gotitas a la mascarilla del pelo!!!! o a mascarillas de la cara!!!! En fin un todo terreno
ResponderEliminarBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es
Yo usaba uno que venden en la farmacia pero ahora mismo no recuerdo el precio. Quiero probar uno que venden en Mercadona, a ver qué tal.
ResponderEliminarUn besote
No he probado ninguno de los dos, pero, en cuestión de aceites, mejor quédate con los de primera presión en frío, aseguran una mejor calidad y conservación ;)
ResponderEliminarBesos!
Ay, Gadi, que parece que me lees la mente!
ResponderEliminarJusto tengo la zona T un poco deshidratada y con un pequeño eczema, y no se me había ocurrido lo del aceite éste... pero me lo apunto para probarlo ya!
Gracias! Bs.
No es que sea realmente de muchíisimos aceites, pocos logran encajar conmigo, sin embargo he de reconocer que este tipo si me gusta bastante para algunas cosillas.
ResponderEliminarSí que lo probé una vez (aunque de otra marca), por un brote de dermatitis pero el resultado no fue tan fantástico como me esperaba (seguramente tenía las expectativas muy altas). Me encantaría comprar uno chileno, que es de donde proviene la mejor rosa mosqueta del mundo.
ResponderEliminarUn besazo!
No he probado éstas marcas, mi hermana me lo conseguía del laboratorio donde trabaja, en estado más puro, solo tenía que mezclarlo con otra crema y va fantástico, sobretodo para el tema estrías, o para las manos que en invierno se me ponen fatal.
ResponderEliminarBesos
Yo utilizo desde hace años el de Natur Nuá, que viene con un roll on aplicador. Me hizo desaparecer una cicatriz de la mano y desde entonces le tengo fé ciega... jajaja
ResponderEliminarBesos
Yo tengo en casa y lo he usado durante algunas épocas pero es que al poco tiempo huelen raro y dejo de usarlos... :/
ResponderEliminarBesotesss
http://rimelycarmin.blogspot.com.es/
La verdad es que es un aceite muy bueno y va muy bien para eccemas y, hasta pequeñas estrías (no las elimina pero con el tiempo las hace más sutiles).
ResponderEliminarBesos y muy buena info
http://pelubellezaymas.blogspot.com.es/
No sabes que bien me viene este post porque tengo en LANZAROTE un aceite de almendras dulces y rosa de Mosqueta q me va de lujo, pero me gusta conocer otros tipos y usos que le dais :) tengo pensado hacer un post sobre el, a ver si lo ves cuando lo haga porque trae más que los tuyos y más barato! Quizás te interese! :) besos
ResponderEliminarRosa mosqueta hay mucho en el sur de mi pais y es fantastica. Beso
ResponderEliminaryo no he probado ningúna ceite de rosa mosqueta ero me vendría bien para intentar borrar las marcas de granitos, por lo tanto esta entrada me ha venido muy bien ;)
ResponderEliminarun besazo!
Yo estoy usando desde hace muy poco el de la marca Natur Nua y empiezo a notar la cara más suave y como con mejor aspecto,es como si tuviese la piel más fresca. La verdad es que me ha sorprendido mucho, por que pensaba que tan pronto ya me daría resultados visibles :)
ResponderEliminarHace años gasté muchos botes bastante caros para las estrías y me fue más o menos bien, se minimizaron.
ResponderEliminarBsos y gracias por la comparativa!
Tengo muchas estrías, y el aceite de rosa mosqueta está en mi tocador. Creo que es un aceite muy rico para tratar estos pequeños problemas. Gracias por tu review
ResponderEliminarEs impresionante la diferencia de precio que hay en estos productos de un lugar a otro. Yo el que tengo lo compré en Jabón y Vida y me salió bastante barato. La verdad es que es una de esas cosas que debería haber no ya en un tocador, sino en un botiquín, y es que sirve para muchas cosas!
ResponderEliminarUn beso!
Yo utilizo la rosa mosqueta regularmente, nunca he usado estas dos marcas, yo compro otra marca pero ahora mismo no recuerdo el nombre, lo venden también en carrefour y sale aproximadamente por 12 euros. Soy súper fan de la rosa mosqueta.
ResponderEliminarBesos,
Tuve hace unos meses aceite rosa mosqueta pero lo acabé vendiendo porque no me gustaba el olor, es como tu dices a semillas.
ResponderEliminarBss!
Yo usé aceite de rosa mosqueta pero al final no renové porque en el rostro me engrasa y en el cuerpo se me gasta demasiado rápido para lo que cuesta!!jeje
ResponderEliminarUn besote!!
Yo estoy usando el de Deliplus y me encanta! Besos
ResponderEliminarA mi me encanta la rosa mosqueta, el último que he usado es uno de la marca okyos y aunque era un poco graso me mejoró mucho algunas marquitas de acné. un gran post
ResponderEliminarbesotes
Yo nunca lo he usado pero hay que tener mucho cuidado con éstos productos porque muchas veces nos engañan. Yo los aceites puros los suelo comprar de la marca marnys, pero vamos, mientras que en los ingredientes solo aparezca el aceite...
ResponderEliminarLo de los precios no tiene nombre. A mi el limpiador de avene me costó 9€ y lo he visto en todos sitios por el doble :S
En mi blog tienes mi opinión sobre el contorno de ojos de les cosmetiques, por si te interesa después de lo de rosa de bulgaria.
Un besazo!
no he probado ninguno, casi que prefiero las cremas a las aceites,
ResponderEliminarbeso
Hace algnos años probé el aceite de rosa msoqueta que me iba estupendamente aunque ahora mismo no tengo un producto con éste activo, pero es estupendo.
ResponderEliminarUn besito.
No he probado ningun aceite si es tan beneficioso me hare con uno para ver que tal me va.
ResponderEliminarUn saludo
Hola! Nunca he probado rosa de mosqueta porque siempre me asustan con lo de que no te puede dar el sol si la usas y mil historias más. Así que me apunto todo lo que nos cuentas! Besos! http://boudoirandotherthings.blogspot.com.es
ResponderEliminarPues yo el que uso es el aceite de almendras, no de rosa mosqueta, aunque sí que es cierto que tienen usos totalmente diferentes.
ResponderEliminarUn saludito!
La verdad es que nunca he usado aceite de rosa mosqueta... la probaré
ResponderEliminarYo lo suelo utilizar cuando tengo algun grano que me ha quedado feo sobre todo en el rostro, y la verdad es que con el uso contsante acaba quitandose la marca... yo uso de farmacia
ResponderEliminarUn beso
Mj
Yo antes usaba, pero hace tiempo que no... También me recetó el médico una mezcla de glicerina y rosa mosqueta para las piernas, pero era tan pegajosa la mezcla que no me gustaba nada usarla ):
ResponderEliminarUn saludo desde Shirayuki's Beauty.
He probado muchísimos. Lo importante es que esté prensado en frío porque así te garantizas que es puro. ¡Besos!
ResponderEliminarhttp://www.envueltaencrema.blogspot.com.es/
yo uso de vez en cuando rosa de mosqueta... no recuerdo la marca, la compro de herbolerias... gracias por este post. un besito
ResponderEliminarTanto por el precio como por su pureza, es mucho mejor el del Carrefour. Que, por cierto, no lo conocía pero lo probaré :)
ResponderEliminarBesos, AK
Yo nunca lo he probado porque no soy mucho de aceites aunque este tiene unas utilidades muy buenas.bsts
ResponderEliminarMe suena que tengo BioFemme en una tienda natural que han abierto cerca de casa.
ResponderEliminarLa verdad es que nunca he utilizado aceite de rosa mosqueta.
Besos!
Anda, y yo que buscaba un aceite de rosa de mosqueta... Ya sé dónde comprarlo. Besos
ResponderEliminarHace tiempo usé uno digamos "genérico" en un sitio donde fabricaban todo tipo de fórmulas, pero lo tiré porque no soportaba el olor. Años más tarde compré uno que creo recordar que era de la marca Babaria y tampoco soporté el olor, que era como a rancio, así que tiré la toalla.
ResponderEliminarSe que tiene muchas propiedes, pero le tengo manía.
Besitos.
Alguna vez uso el aceite de rosa mosqueta cuando tengo la piel muy irritada por el frio y la sequedad, y la verdad funciona bien, pero uso el de mercadona, que creo que se parece más al de redumodel. Besotes
ResponderEliminarCon los aceites sigo manteniendo cierto respecto... excepto si son para el cabello, pero para la piel aun no he dado con el correcto, tengo por ahí el de jojoba medio muerto de risa y lo voy utilizando para el cabello o las manos porque en la cara me hace una fiesta de brillos, y eso que se supone que los regula.
ResponderEliminarUn besote!
Sí que lo uso de vez en cuando, para las marcas de acné va muy bien ya que es muy regenerante :) estoy usando uno de cuando me hice la depilación láser, es de la marca del centro donde me lo hice.. Pero vamos, la próxima vez buscaré uno que sea de 1ª presión :) ¡Un besote!
ResponderEliminar