Os lo adelanté hace unos días: hoy toca "psico-reseña" . Mi última lectura de psicología ha sido algo densa, pero muy enriquecedora. Trata de la terapia gestalt, poco conocida en los círculos más populares de la psicología, pero muy interesante y llena de aportes para madurar y crecer.
¡Vamos al lío!
Como os decía en la entradilla, la psicología humanista y la terapia Gestalt son menos conocidas en el mundillo de las lecturas legas que otras corrientes o terminologías psicológicas. Es por eso que creo necesario conceptualizarlo antes muy brevemente.
1. La psicología humanista y la terapia Gestalt.
Dentro de la psicología, dependiendo del
ámbito en que se centren las teorías, tenemos diferentes corrientes o escuelas
(conductista, centrada en el comportamiento; cognitiva, centrada en la idea de
mente; psicoanalítica...). En realidad, ninguna es excluyente y todas son
enriquecedoras: se trata simplemente de dónde ponen el peso a la hora de
investigar y formular teorías.
La escuela humanista pone la fuerza en
entender a las personas como sujetos en proceso de desarrollo y, concretamente,
la escuela Gestalt, trabaja el desarrollo de las personas desde el proceso de
"darse cuenta" (toma de conciencia) del propio protagonista con una
postura, por parte del terapeuta, muy poco dirigida, de ayuda y colaboración
sin intervenir de una manera directa o instruccional.
Como imagináis y dado que - ya os conté -
que yo misma me veo inmersa en un proceso personal de desarrollo y maduración...este
mundo me parece interesantísimo a título individual y también muy enriquecedor
porque trabajo con personas adolescentes y qué hay más ejemplificador de un
proceso de desarrollo personal que la propia adolescencia.
El libro que nos ocupa es una descripción
bastante teórica de cómo se introdujo este enfoque/terapia en España, y
constituye un acercamiento a la Gestalt muy útil.
2. Terapia Gestalt: La vía del vacío fértil, de Francisco Peñarrubia.
![]() |
Concepto TRANSPERSONAL en psicología humanista |
Como os decía justo más arriba, este
manual es una aproximación teórica. Francisco Peñarrubia ha sido pionero en
España de esta práctica y cofundador de la Asociacion Española de Terapia
Gestalt.
La obra se divide en varias partes:
Los contextos de la terapia Gestalt, donde cuenta cómo conoció el autor esta corriente y qué obras de cabecera manejó para familiarizarse y los orígenes, donde analiza la figura de Fritz Perls y sus influencias.
Las bases de la terapia Gestalt, donde repasa brevemente los pilares epistemológicos de esta forma de entender la terapia psicológica.
Las reflexiones sobre el terapeuta y su oficio: Si habéis leído el primer punto, seguro que os habéis dado cuenta de que el papel del terapeuta no es "al uso" en lo que nos viene a la cabeza habitualmente. En esta parte se nos explica sobre la actitud, el trabajo con grupos y diferentes técnicas de trabajo.
Finalmente, encontramos un apéndice actualizado con temas como los límites de este enfoque, las escuelas de formación,etc..
Como os digo, me parece una aportación
interesante, pero no voy a reproducir aquí textos breves porque pierden
sentido. Sí os animo a su lectura si os interesa este enfoque.
Las imágenes que he usado para ilustrar el
post están basadas en postulados de esta escuela, y además os voy a enlazar un
ejemplo de artículo de educador que considera este enfoque como partefundamental de su trabajo, y que me parece muy buen referente de enfoque desde
esta perspectiva.
nunca he leído algo así, me ha llamado un montón la atención
ResponderEliminarNo sólo me parece interesante, sino que, sobre todo el primer cuadro me retrata, a ver si soy gestáltica y no me he enterado XD
ResponderEliminarBesos!
Hola.
ResponderEliminarMe pasa como a Beatriz, el primer cuadro me representa, a lo mejor también soy gestálgica sin saberlo.
Me ha parecido muy muy interesante, muchas gracias y feliz finde.
very good post;)
ResponderEliminarCreo que los dos cuadros con ideas acerca del concepto no me han podido cuadrar mejor. Así que creo que no me vendría mal está lectura. Saludos!
ResponderEliminarLa Gestalt quizá sea la rama más rica y heterodoxa de la psicología,es una ensalada muy rica de ideas.
ResponderEliminarUna curiosidad: muchas profesiones relacionadas con terapias prefieren usar el término "usuario" a "cliente", porque el cliente y viene cuando quiere y se va cuando quiere y puede imponer sus ideas, mientras que el usuario tiene un tiempo limitado de uso, lo que quiere decir que cuando termine su terapia, puede volver a no venir y la relación está basada en el pacto. Es un tecnicismo pero lo mismo te interesaba este detalle que se está discutiendo en muchas profesiones.
Besotes
Pues no conocía la terapia gestalt pero me ha gustado lo que has contado sobre ella, me da curiosidad el tema ^^
ResponderEliminarUn beso!
En psicopedagogía estudie alguna cosa y recuero que me parecía muy interesante. Tomo nota para leer el libro que estoy segura de que me va a resultar muy interesante. Bsts
ResponderEliminarTengo que leer más libros de este tipo... bueno rectifico tengo que leer mas jajaja.
ResponderEliminarBss
Tengo que leer más y no solo blogs..
ResponderEliminarEs un tema del que no se absolutamente nada, tampoco es el tipo de lectura que suelo hacer, pero no me importaría investigar sobre ello - aprender sobre las distintas corrientes para empezar.
ResponderEliminarGracias por la información, de lo más interesante!
Besos!