
Cuando hace unos días os contaba porqué me había hecho con el limpiador de brochas de la marca, os adelanté que mi opinión sería bastante diferente de lo que pulula por la red. Imagino que por el título ya os podéis hacer una idea, pero dejadme que me explaye a gusto ;)
1. El limpiador de brochas "de MAC" y la sensación de ser gili****as.
Con eso, y lavados esporádicos con “una mano” de detergente y otra de
suavizante del pelo de marca blanca…iba que me mataba.
Y ojo, sigo pensando que lo hacia de maravilla...pero claro, tras pasar por lo que he pasado, una se plantea muchas cosas y, entre ellas, pensé que extremar la higiene de mis herramientas de belleza podría mejorar el estado de mi alergia (o paliarlo, o prevenir brotes).
Vamos...lo típico...que cuando una se pone mala (o alguien de su alrededor lo hace) parece perder un poco la capacidad crítica y ser más vulnerable. Esto hizo que me lanzara a por el limpiaador de MAC sin buscar reseñas sobre él, simplemente porque "me sonaba de tener buenas críticas".
La sensación que se me quedó al abrirlo y probarlo...casa con los casi 13 euros que tuve que desembolsar por él. Pero seguid leyendo, y lo comprenderéis.
2. Dos fallos de base: composición y
formato.
...Y especifico que el fallo fue no haber buscado información (seguro que he leído varias reviews pero leo tanto que si no es muy reciente, es imposible que lo retenga) porque de haberlo hecho habría detectado, rápidamente, los dos fallos que tiene este producto:
- Ya de entrada, le falta un difusor en condiciones: Ya sea tipo pulverizador (el que vería ideal para brochas y pinceles) o, a unas malas, incluso uno tipo pulsador habría bastado. Pero...en serio...esa abertura...¿para qué, para desperdiciar producto? Otras marcas (MUFE, Sephora...) los incluyen.
- Cuando lees los componentes te dan ganas de llorar. Bueno, ya antes de empezar a leerlos, te da grima la advertencia de "inflamable"...efectivamente, la composición de este producto es, en mucho porcentaje, alcohol. También lleva algo de detergente, pero eso es lógico.

3. Algunas cuestiones más, para acabar.
¿De verdad se arregla todo con alcohol?...Entiendo que desinfecta pero... ¿Es bueno para las brochas?
¿No será entonces mejor hacerlo casero?
Estoy convencida de que sí. Es más, estoy convencida de que buscando un envase en condiciones (o reciclándolo, mejor dicho), recurriendo al alcohol en dosis más bajas y usando algo de acondicionador para el cabello low cost y otro poco de jabón...podemos conseguir un limpiador muy majo...y que nos sale mucho mas barato.
Cuando acabe éste me animaré y os mostraré mi
"experimento". Finalizo el post diciendo que no creo que el limpiador
sea "el demonio". Ni siquiera creo que sea un mal producto...pero sí
que, en este caso, MAC nos vende "la moto" al hacernos pagar ese
dinero por lo que estamos comprando (y las otras marcas, por lo que tengo
leído, igual).
¿Has probado este limpiador de brochas? ¿Opinas como yo?
¡BESOS!
¡BESOS!
Yo me gasté más o menos ese dineral (y porque estaba de oferta) en el limpiador de MUFE... por lo menos sí lleva pulverizador y bueno, lo uso para desinfectar las brochas si maquillo a alguien, pero por regla general las lavo con champú infantil y tan contentos.
ResponderEliminarEl precio de estos limpiadores no me parece justificado.
Besis
las mías sólo las uso yo, así que jabón neutro y punto pelota
ResponderEliminarYo hago trasvase a otro pulverizador siempre porque si no se me acaba en un día. Hay muchas chicas que hacen su propio limpiador. Yo por comodidad me lo compro hecho pero sí nos vale uno hecho por nosotras perfectamente jeje
ResponderEliminaryo le tengo apunto de acabar y el dispensador es malísimo cierto, es cómodo porque ya tienes el mejunje hecho.
ResponderEliminarA mí me funciona el jabón de coco, o uno de pastilla neutro.
Muackss
Te cuento cosas, porque hay mmaterial.
ResponderEliminarPara empezar, para desinfectar las brochas, no necesitas alcohol. Con usar un detergente antibacterino es suficiente, y eso lo puedes encontrar (redoble de tambores) entre los jabones lvvajillas. Es más, hay algunos de la línea Dermo que, además cuidan tus brochas estupendamente y cumplen con la función de limpieza, de desinfección, y hasta casid e suavizante (yo lo uso así hace años, y he notado que las brochas se han estropeado incluso menos que cuando les daba un toque de acondicionador o mascarilla. Pasarse a brochas sintéticas también influye)
Es más, cómo me deja a mí la Beauty Blender el lavavajillas dermo de Día, no me lo deja ningún otro jabón, saca lo más grande.
Habrá quien se me eche encima por decir que el alcohol no es para desinfectar. Sí desinfecta, pero no es necesario. De hecho, piensa con qué se lavan los cirujanos antes de operar: agua y jabón. Con qué nos dicen que lavemos una herida que hay que curar: con agua y jabón. Pues eso.
Respecto a este limpiador, es útil en el sentido de que limpia muy bien las brochas en un segundo y, gracias al alcohol, que se evapora enseguida, podemos usarlas de nuevo al instante. Para mí, esa es su fucnión principal. Yo sólo las uso cuando tengo sesiones de maquillaje, y tengo que reutilizarlas, si no, tampoco, porque, el alcohol reseca y decapa; sore todo, si la brocha es de pelo natural.
Repito que yo tengo en un 98% la pincelería sintética, proque he comprobado que me da mejor servicio, que se estropea menos, y encima no daña a ningún animalito. Ese 2% lo dejo para algún despiste que haya podido tener en ese sentido.
Por tanto, para mí, este producto tiene un uso que debería ser limitado. Como una lavadita con agua y jabón, no hay nada.
Toma parrafada!
Besos.
Pues yo uso Fayri de lavar los platos ¡y se quedan genial!
ResponderEliminarHola Gadi! A todo lo que has dicho o lo ue comenta Bea añado mi opinión y es que directamente no me gusta. El agua y jabón me da mejor resultado, pero una vez comprado hay que gastarlo... Yo lo traspasé a un envase con spray y me voy apañando. Me queda la duda de si al menos sirve para el BacktoMac. Besos!!
ResponderEliminarDe acuerdo con que el precio es alto para lo que en realidad es. Yo para diario utilizo uno de Beter y para lavarlas una pastilla de jabón para piel sensible que me va de cine ;)
ResponderEliminarUn beso!
Hola guapa!!
ResponderEliminarPues mira tu por donde que a mi este limpiador nunca me habia llamado la atencion, ademas habia leido varias opiniones negativas y el precio tambien me echaba para atrás.
Te cuento lo que hago yo: agua y jabón, en concreto me gustan los de Tiger, ya ves... hay uno en concreto blanco, de leche que deja brochas y pinceles superlimpios... y luego muy de vez en cuando uso un poquito de Fairy dermo, del que es especial para no resecar las manos y las deja tambien estupendas, pero de ese producto prefiero no abusar lo mismo lo uso una vez cada dos/tres meses solo.
Besines
Me súper encanta el post y tu franqueza...
ResponderEliminarYa lo creo que he usado este limpiador, caí hace años con él y no me gustó nada, por todo su composición y su bote poco práctico. Además no pienso que sea un producto para limpiar a profundidad una brocha sino para quitar excesos de producto de forma superficial.
Mas te diré, se me quedó muerto de pena en un rincón y lo encontré hace pocas semanas y guardo el bote para hacer un Back to mac, pero imagínate sino tiene años gasté poco menos de la mitad. Dinero tirado a la basura como te ha pasado a ti.
Lo mejor para las brochas un jabón suave y quedan impecables.
Un besote y con tu permiso comparto el post...
Yo lo compré hace ya, semi consciente de lo que era, alcohol y poco más para desinfectar brochas de secado rápido. Me hice con el limpiador por pánico a granitos, pero lo uso muy poco. Una par de veces al mes limpio las brochas con jabón de coco y ya. El pelo y virola lo agradecen. En cuanto a hacerlo casero me parece una opción estupenda, pero reconozco mi pereza y falta de maña hasta para lo más simple ajajja. Un beso grande!!
ResponderEliminarA mi lo que mejor me va es el Fairy, si por el motivo que sea necesito las brochas pero ya, y no me da tiempo del lavado con agua y jabón, uso el limpiador de Kiko, que no es que sea la panacea, pero no está mal y para limpiezas exprés a mí me funciona. Saludos!
ResponderEliminarToda la razón. Se agradece la sinceridad. Las fórmulas con una elevada concentración de alcohol son indicadas en brochas de pelo sintético, pero es mejor evitarlas en brochas de pelo natural. En este caso es mejor usar un lavavajillas suave, tan sencillo como eso, y puedes usar este producto en estas brochas en casos puntuales para una desinfección más profunda. ¡Un beso!
ResponderEliminarPues sí es desproporcionado el precio para una mezcla del alcohol, para eso está el de primark que cuesta 1,50€ creo recordar y vas igual. Lo que mejor deja las brochas es el fairy o similar de marca blanca, del Día por ejemplo, como ya te han dicho otras chicas, es que algunos productos son un sacadero de dinero y punto. Besitos
ResponderEliminarHola chicas, si he hecho un buen descubrimiento para poder limpiar las brochas en profundidad es el egg brush! un poquito de jabón del que más os guste (yo utilizo uno de aceite de oliva) y al realizar un segundo enjuague de las brochas agua con un par de gotitas de alcohol y voilaaaaa! como nuevas! ;-).
ResponderEliminarEstoy deseando ver tu limpiador de brochas casero y saber la recetaa. Yo el que tengo es el de Kiko pero no he mirado la composición pero ahora lo haré.
ResponderEliminarUn beso!
El Tocador de Mia.
¡Y nos "engañarán" con tantas cosas en este mundillo! Me alegra leer reseñas negativas de vez en cuando, no puede ser todo tan maravilloso en Mac :P
ResponderEliminarUn beso
dsde luego yo no lo he probado pero te doy toda la razón, no pagaria ese precio por un producto asi
ResponderEliminarun besito
Pues sí, algun día me lo haré casero. Hace poco me compré el de primark y funciona bastante bien, pero no sé su composición la verdad
ResponderEliminarHola Gadi!No he probado ese limpiador pero estoy de acuerdo contigo, de primera tiene un precio demasiado elevado para un producto asi y de segunda no me gusta su formato, no es nada práctico. Y como mis brochas las uso sólo yo las lavo con jabón neutro o de vez en cuando uso lavavajillas y se quedan super limpias. Un besote y feliz día.
ResponderEliminarPues no me acaba de convencer. Yo utilizo un limpiador de una marca japonesa (creo que Daiso) y es un detergente. No me va mal, pero en general prefiero limpiar las brochas con jabones.
ResponderEliminarBesos
Totalmente de acuerdo contigo, cuando vi los componentes cambié de idea de comprarlo y no me arrepiento, uso un jabón suave y las brochas me quedan de maravilla, como solo las uso yo no necesito una extrema desinfección. Un besito
ResponderEliminarel blog de Sunika
Yo las limpio con Fairy (verde o platinum). Es el único que saca la base de maquillaje con menos esfuerzo que el resto. Las variedades de Fairy de limón, manzana, naranja, etc. huelen muy bien pero son menos efectivas para estos menesteres. Aunque este fin de semana he probado el lavavajillas ultraconcentrado de Lidl (uno pequeño) y me ha dejado gratamente sorprendida. Con respecto a un limpiabrochas para diario, Contolstyle hizo en 2010 un video para hacer una solución con agua destilada y alcohol de 70º (que es más caro que el de 96º y sólo lo encontré en farmacia) que he estado utilizando bastante tiempo y me ha ido muy bien.
ResponderEliminarYo siempre las lavo con mi champú que como es 100% bio no lleva sulfatos duros ni perfume. Se quedan estupendas y jamás me han provocado ningún tipo de problema en la cara. Nunca pagaría 13 euros por un limpiador específico para brochas, quizás para esponjas tipo beauty blender (ya que al mojarlas pueden albergar más bacterias) pero mis amigas la lavan en agua jabonosa y de momento no hay queja. Un besote
ResponderEliminaryo tengo uno de zoeva y solo lo utilizo cuando quiero usar una brocha que está sucia y no me da tiempo a lavarla en condiciones. Para lo demás prefiero lavarlas con agua y jabón. El que me va super bien es el de beltran, del que por cierto hice reseña hace muy poquito en el blog. Besos
ResponderEliminarHola Gadi. Estaba esperando tu opinión desde que leí tu post enseñándolo.
ResponderEliminarMe ha sorprendido, aunque ya se sabe que las marcas son mucho marketing y la fama se paga, aunque también sea una marca de calidad.
Yo limpio mis brochas con lavavajillas de Mercadona y me va bien con ellas, pero claro, tampoco tengo problemas de piel.
Yo pienso que esta marca infla los precios en muchas cosas, yo no pagaría eso por un limpiador de brochas con agua destilada y jabón puedes hacer uno estupendo, que imagino que ya habrás hecho por lo que comentas pero entiendo que quisieras extremar cuidados. Un beso!
ResponderEliminarSabes que agradezco las opiniones sinceras por encima de todo y en este producto me iba a pasar como ti, que tenía pensado comprarlo pero mira tu por donde me has ahorrado unas 'pemplins' jeje.
ResponderEliminarUn beso!
Antes lo usaba y la verdad es que su funcion la cumple. Ahora uso el de primark o alcohol para diario y una vez a la semana todas van al baño con jabon de lagarto de toda la vida, incluso las beauty blenders... ¡quedan limpisimas!.
ResponderEliminarEl champú para cabellos grasos con una gota de fairy va divinamente y dependiendo de si son pelo natural, pongo acondicionador o no. Este producto está enfocado a el tema profesional, para nosotras nos vale cualquier remedio casero que limpie y punto. Por cierto, el jabón casero de aceite, también las deja perfectas y son desinfectadas igualmente.
ResponderEliminarLo compré una vez y no más. Me parece un timo como una catedral. Es normal que lleve alcohol para desinfectar, pero que para eso hago mi limpieza diaria con jabón y una vez en semana les doy con alcohol y me sale mucho más barato. Es de los productos más tontos que veo de Mac.
ResponderEliminarUn besito! :)
A mi es que directamente cualquier producto de MAC me parece una aberración, ya no porque sean mejores o peores... sino por sus precios, joder 13€ por un bote de alcochol y una pizca de jabón?! Para eso voy al chino y me compro alcochol por dos 2€.
ResponderEliminarMis brochas las utilizo solamente yo, las lavo una vez por semana con un jabón de azafrán que tengo, pero si no lo tuviera con el jabón de las manos que compran en casa. Llamadme agarrada, pero yo no me gasto más de 3€ en un jabón para brochas que cumple la misma función que cualquier otro jajajaja
Besitos guapa,
El estante de rhiri.
Yo nunca lo he probado, pero ahora me explico por qué la última vez que estuve en el Corte Inglés la chica de MAC me desaconsejó el producto y me dijo que si no era maquilladora era mejor que limpiara las brochas con Fairy y una mascarilla para el pelo. Ya nos contarás qué tal ha ido el experimento, que tengo mucha curiosidad.
ResponderEliminarBesos!
Yo compré hace mucho el de MUFE e igualmente es una pérdida de dinero, siempre termino lavando las brochas con agua y jabón...
ResponderEliminarPues yo vengo a darte las GRACIAS así en grande por una opinión tan sincera. Probé éste producto hace años ya y leyendo otras opiniones ya pensaba que la rara era yo, porque casi todas lo ponen bastante bien. Claro que limpiar limpia, pero como dices no es la mejor fórmula, o al menos no para el precio que pretenden cobrar. La idea de hacerlo en casa es estupenda e igual me animo a hacerlo. Hasta ahora me había limitado a limpiarlas con jabón lavavajillas antibacteriano y ni se han estropeado ni han perdido un solo pelo.
ResponderEliminarDe nuevo gracias por la reseña.
Feliz semana.
Yo cada día más fan del low cost y sobretodo menos fan de marcas como MAC que como ya tienen fama abusan.
ResponderEliminarY es que no es sólo por la composición, que es la misma en cualquier limpiador, sino por el envase. Que pasa igual en las bases...
Una pena esos 13 euros.
Un besote
Yo nunca he usado un producto específico para limpiar las brochas, algunas veces uso desmaquilladores que no me gustan demasiado, si no jabones neutros.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya decepción que me he llevado.
ResponderEliminarBesitos
Gracias por tu sinceridad! La verdad es que en este caso se paga mas la marca que el producto, que pena.. Yo las lavo con jabon liquido y de vez en cuando con el de Primark que viene en spray y es bastante pràctico ^^
ResponderEliminarUn beso!
Yo desde que descubrí el de Beauty Blender no me planteo nada más, jeje, va a las mil maravillas y dura un montón... Y anda que no da coraje que los productos no traigan dispensador. Bueno, pues amortízalo como puedas y si das con la receta del limpiador casero perfecto pásanosla..
ResponderEliminarUn beso encanto!!
¡Hola guapa! Yo tengo este limpiador y a mí sí que me gusta...te explico por qué. Una vez a la semana suelo limpiar las brochas en profundidad y este limpiador lo uso para diario porque se secan las brochas muy pronto y las puedo usar rápidamente. Intrigadísima estoy con tu experimento para ver qué tal. Un besote
ResponderEliminarNosotras en clase muchas veces limpiamos la pincelería y sobre todo los pinceles de labios con alcohol y no pasa nada..
ResponderEliminarNo he probado aún este limpiador y seguro que en algún momento lo haré, ya que hay otros formatos en el mercado con mucha menos cantidad que no salen tan rentables como este si hablamos del precio :)
Un besotte!
Yo como mis brochas solo las uso yo pues agua y jabón y tirando.
ResponderEliminarHe leído también lo que ha dicho miss potingues y me ha convencido más aún de seguir así jajajaja.
Besos
Yo sí lo tengo y el dispensador es un asco sin lugar a dudas. No lo uso siempre sino cada dos o tres lavados de "agua y jabón". Me gustara ver tu experimento que si es muy caro el producto para lo que es. Bsts
ResponderEliminarYo lo uso y me gusta, pero tengo te comento un par de puntos. El que no lleve dosificador por el precio que tiene, me parece fatal (yo siempre lo traslado a otro envase, como hace mucha gente). Además, sólo lo uso como limpiador de emergencia cuando maquillo a otras personas porque es rápido y efectivo en el momento, pero en casa no lo utilizo, prefiero limpiar la pincelería con los métodos tradicionales (agua, jabón, etc), porque encima, con tanto alcohol, acaba resecando el pelo (sobre todo el natural, claro). Besos!
ResponderEliminarEste en concreto no lo he usado, uso uno de KIKO que es algo más económico, pero chica yo creo que como agua y jabón....nada! saludos!
ResponderEliminarClaro y contundente...asi me gustan las entradas, ja ja Yo, agua y jabon. Para uso privado creo que es suficiente.
ResponderEliminarA mi no me gusta como limpiador en si, para eso las lavo, pero si que tengo llevado un bote con el cuando maquillo, por que no tienes margen para nada. Ahora llevo el de Bobbi o el de Mufe y un spray con alcohol, para pulverizar y listo.
ResponderEliminarPara mi uso personal nunca uso nada con alcohol, por que a la larga si que jode el pelo.
Un besote.
Hombre, por fin alguien que dice que no es la séptima maravilla!! Yo el limpiador de brochas me lo hago yo casero, y luego tengo un flus flus de Elf de allá del neolítico, q me costó na y menos, pero como es pa mí pues pa una desinfección rápida va q chuta.
ResponderEliminarPero vamos, todo lo q tenga alcohol a tuti plen no creo que sea nada bueno ni para piel, ni pelo ni brochas. Beesossss
ah muy buena explicación de miss potingues, y gracias por tener casi todas tus brochas sintéticas ;) muaks
ResponderEliminarPues tras muchos años de trabajar en hospital solo puedo decir que el alcohol fija los gérmenes, no nos dejaban usarlo en la planta de pruebas especiales por ello; es mejor un agente graso que alcoholico... En mi caso, para brochas de polvo uso champues y para brochas con crema uso fairy
ResponderEliminarUn besote
yo lo tengo, pero al final siempre acabo recurriendo al agua y jabon, no creo que vuelva a repetir y mas despues, de leer esto. Muchas gracias por tu post y los comentarios, que ayudan mucho :)
ResponderEliminarA mi me gusta, pero para ocasiones puntuales. No lo utilizo frecuentemente, a no ser que le haya dado mucho tute a la brocha.
ResponderEliminarLo utilizo por ejemplo despues de cada curso, para desinfectar las brochas que han usado las chicas y que no haya problemas para el siguiente uso.
Para mi uso personal, agua y jabon.
Un besote!
Marta ;)
Estoy con Miss Potingues, ese lavavajillas para las sintéticas está genial para quitar todo lo de crema y es una manera de gastar las cremas suavizantes o los acondicionadores que no te gusten.
ResponderEliminarBesotes
A ver, adoro MAC, partiendo de esa base: mis brochas las uso yo y también las uso para trabajar.
ResponderEliminarSiempre las he limpiado con un jabón neutro y usado una gotita de suavizante o mascarilla después. Cuando maquillo a alguien siempre las limpio y desinfecto después (he visto de todo y realmente nunca se sabe ni te deja de sorprender la gente).
A mí los limpiadores en general me parecen un timo y algunos un sacapasta para la mierda que hacen... y que puedes solucionar con lo dicho anteriormente.
Y no tengo más que añadir xD
Besotes
A ver yo creo que estos productos para tenerlos en un maletín de maquillar fuera si pero para uso personal con lavar tus brochas con agua y jabón/champú/detergente y a correr.
ResponderEliminarUn beso.
Pues por comodidad lo tengo y lo he ido reponiendo alguna vez, pero es que lo uso de siglo en siglo porque como dices, al usarlas para mi las lavo cuando es necesario y listo.
ResponderEliminarPero si, por ahí hay muchas recetas para hacer limpiador casero y por lo que cuentan funciona de maravilla.
¡Un besote!
Yo una vez hice uno casero que llevaba agua destilada, lavavajillas y acondicionador sin aclarado líquido.. no iba mal para entre lavados... Pero por comodidad, tenía este apuntado para comprar.. Ya me pones en duda, aunque aún me queda del de Make Up For Ever, porque eso dura años y años...
ResponderEliminarYo les pongo champú de bebé, y alcohol, después a enjuagar, escurrir un poco, colocar una toalla y a secar, y genial
ResponderEliminar