Hace unas semanas me llegaron tres aceites esenciales de parte de una blogger a la que, aunque no conozco físicamente, tengo especial aprecio.
Aydita me hizo llegar un aceite de almendras dulces, otro de árbol de té y finalmente, uno muy novedoso para mí: de jazmín.
Os cuento hoy las propiedades y uso que daré a cada uno de ellos.
1. Simply Supplements: Complementos nutricionales…y más.
No conocía la marca a la que pertenecen estos aceites y al
investigar un poco me he llevado una grata sorpresa así que os cuento porque creo que os puede resultar
interesante.
Simply Supplements es una empresa con más de diez años de
experiencia en el sector de los complementos nutricionales. En su web podemos
encontrar diferentes productos
orientados según problemáticas: sistema inmunitario, huesos, energía…pero yo me
voy a centrar en los que están enfocados a estética porque considero que son
los que como potingueras nos pueden resultar más interesantes. No obstante os
aclaro lo anterior porque los temas de salud son también siempre de interés,
¿verdad?
En cuanto a temas más cosméticos, en Simply Supplements
podemos encontrar cápsulas de selenio (mejoran el pelo y las uñas) , de
a. hialurónico y vitamina C (hidratación y luminosidad), cremas de áloe y
vitamina E, de colágeno y sobre todo aceites, como los que yo os muestro hoy.
Me han parecido interesantes las cápsulas y tratamientos porque tienen buenos
precios y, según la marca, extractos estandarizados mucho más concentrados que
la mayoria de los que se ofrecen en el mercado. Sería para probar más adelante
y no descarto hacerlo, así que os mantendré informadas ;)
Algo que me ha gustado mucho de la web es
la cantidad de información que nos ofrecen sobre cómo usar los aceites según el
efecto que busquemos, incluso truquitos y orientaciones para combinarlos según
la problemática a atajar.
2. Mis aceites: Almendras dulces, árbol de té y jazmín.
Aceite de Almendras Dulces. Suelen venir en formatos mas grandes (200 ml.) porque sirve de emulsionante a otros aceites. |
En cuanto a los aceites que me envió mi amiga Aydita, soy
consciente de que mayormente manejarmos ya mucha información en el caso del de
almendras dulces y árbol de té. No tanto del de jazmín, para mi era nuevo al
menos. Así que, para hacer más ameno el contenido, os voy a dejar las
propiedades y usos en sendos cuadros que –creo-pueden resultar muy
clarificadores. He resumido la información para no extenderme, soy consciente
de que tienen, cada uno de ellos, muchísimos usos y propiedades.

El precio del aceite del árbol de té fue 9’49/20 ml., el de
jazmín de 11’49/20 ml. y el de almendras dulces 13’24 / 200 ml..
Como veis, son muy versátiles así que siempre conviene
tenerlos a mano.
¿Usáis estos aceites? ¿Conocíais el de jazmín?
¡BESOS!
¡BESOS!
No puedo ver las fotos preciosa :( . Me ha sorprendido el uso de aceite como perfumes y ambientadores. Aunque pensándolo mejor, así nacieron los primeros perfumes, sólidos y con ceras y aceites para extenderlos en el cuerpo. Me ha encantado la tablita de usos. Qué alegría tener esas amigas!! Un besazo y feliz fin de semana!!!
ResponderEliminarTe iba a poner lo mismo que el mono de gretel, no puedo ver fotos que pena, a veces pasan estas cosas a mi me pasó una vez porque las guarde en un sitio que no debía y al colgarlas solo las veía yo desde mi ordenador. Que guay los aceites que te envía tengo curiosidad por el de árbol de té creo que me iria muy bien para mi tipo de piel. un besito wapa.
ResponderEliminarOtra vez te la jugaron las fotos :(
ResponderEliminarEl de jazmín no lo conozco, pero me rpegunto si huele fuerte.
Besos!
Las fotos no se ven, yo sólo uso el de Arbol de té y me va genial para secar granitos, el resto no los conozco, pero me suelen gustar los aceites para el pelo sobre todo. Besos!!
ResponderEliminarHe utilizado algunos productos de esta marca y me han gustado mucho, además el servicio que ofrecen es muy bueno.
ResponderEliminarBella, no se ven las fotos :( ¡Que lindo igual usar aceites! Antiguamente se usaban como método de belleza y para perfumar, que bueno que podamos usar practicas antiguas y naturales entre tanto químico. ¡Un besote y buen finde!
ResponderEliminartengo que animarme con más aceites
ResponderEliminarEl aceite de árbol de té tengo muchas ganas de probarlo, tiene pintaza.
ResponderEliminarUn besito
No puedo ver las fotos :( Tengo de almedras dulces y me gusta bastante, el que quiero probar es el de arbol de té ^^
ResponderEliminarUn beso!
Hola guapa!!
ResponderEliminarPues no, no se ven las fotos...
Por lo que cuentas qué curioso el de jazmín, voy a tener que probarlo...
Besines
Yo tampoco puedo ver las fotos. Me encantan los aceites esenciales, sobre todo el de árbol del té (que es muy útil) y el de jazmín. Hace unos años tuve uno como parte de un tratamiento de hamman y tenía un olor buenísimo.
ResponderEliminarBesos!
A estas alturas ya sabrás de sobra que no se ven las fotos, pero a mi no me hacen falta porque conozco los productos ya que tuve la suerte de ganar un cheque para gastarlo en Simply Supplements.
ResponderEliminarYo tengo el aceite de jojoba, un contorno de ojos de aloe vera y el aceite de arbol de te, que además de los usos que nos comentas, se usa con el champú de los niños por ser repelente de piojos, e incluso se les pone una gotita tras las orejas al salir para el cole en épocas de más afluencia de piojos en los coles.
Besis
Qué pena que no salgan las fotos.
ResponderEliminarYo uso el aceite de árbol de te.
Besitos
No conocía el aceite de jazmín pero muy interesante sin duda. Los de aceite de almendras dulces y árgol de te no suelen faltarme. Un besito
ResponderEliminarYo he utilizado el árbol de té para el control de grasa y granitos y va fenomenal y el de almendras dulces para las pestañas que es una maravilla. Me gusta tener aceites en mi vida jejeje
ResponderEliminarYo soy fan del aceite de árbol de te. A veces lo pongo en los cepillos de dientes porque mantiene lejos las bacterias. Besotes
ResponderEliminarNo soy mucho de aceites, por mucho que dicen que no dan grasa no me convencen.
ResponderEliminarEl de jazmin me resulta de lo más curioso, saludos!
ResponderEliminarAnda pues no conocía de jazmin, ya nos les reseñearás y así podemos verles.
ResponderEliminarEn casa utilizamos el de árbol de té junto con el champú, para la cara tengo uno de Esdor y quiero reponer de rosa mosqueta.
Un saludo
Ahora mismo estoy enganchadísima al de almendras en plan hidratante corporal y me está funcionando de lujo frente al frío.
ResponderEliminar¡Un besote!
En mi casa unos estamos abonados al aceite de árbol de té y otros (mi madre) al aceite de almendras.
ResponderEliminarNo conocía el de jazmín.
Un beso.
Qué pena que no se ven las fotos. El de jazmín es nuevo para mi. bsts
ResponderEliminarLos dos primeros aceites tienen buena pinta, los uso con frecuencia, el de jazmin era un total desconocido. Besotes
ResponderEliminar