
Pero vamos paso a paso, que la marca es nueva en el blog y quisiera hablaros un poco de ella también.
Como os decía hace unas líneas, CMD es una marca nueva en mi tocador. La marca, cuyo nombre son las siglas de su creador, Carl Michael Driedrich, surge como un negocio familiar y de hecho sus primeras creaciones fueron aceites (de aguacate, de jojoba y de árbol de té) destilados en el propio garaje del domicilio familiar (una historia muy Beatles o muy Gates, curioso!).
Dentro de la filosofía de la marca destacan como principios básicos una serie de reflexiones que me parecen muy interesantes de considerar:
- Orientación minimalista: Para la piel, la regla es "menos es más". Ellos prevalecen que las materias primas sean de mucha calidad y pureza, pero las mínimas en cada producto de manera que además evitan reacciones alérgicas (y si las hay, identificamos inmediatamente el principio activo que nos las produce).
- Desarrollo controlado: La selección de productos se basa en los cultivos orgánicos controlados, teniendo en cuenta siempre la sostenibilidad.
- Enfoque vegano: Sus productos son en un alto porcentaje 100% veganos (vienen identificados con su símbolo). Cuando no lo son, se indica, y se debe a que son propóleo, seda o miel únicamente. No testan en animales.
Además, me ha parecido muy interesante una pequeña aplicación que tienen en su web para que conozcamos los principios activos y aceites que van mejor a nuestra piel, según tipologías. Les resumo sucintamente, pero les recomiendo que le echen un ojo. Ellos tienen las líneas organizadas así, por ingrediente estrella.
- Pieles grasas: Aceite de árbol de té, tiza rügen.
- Pieles mixtas: Tiza rügen, espino de mar.
- Pieles secas: Aceite de coco.
- Pieles sensibles: Espino de mar, rosa, comino negro.
Como ven, algunos ingredientes son conocidos por estos lares, pero otros me han dado auténtica curiosidad. Imagino que les pasará lo mismo.
El aceite que vemos hoy, está encuadrado dentro de la línea "Rosé", como imaginan, con aceite de rosas como principio estrella (especialmente, de rosa mosqueta) y adecuada para pieles sensibles y/o secas. Les recuerdo que mi piel del contorno, es bastante seca y que suelo tener reacciones (picor sobre todo) con algunos desmaquillantes e incluso contornos o máscaras de pestañas.
Como siempre, les resumo las características básicas en un cuadro y en el siguiente punto profundizamos en la información de carácter más personal o subjetivo.
Como ven, en esta ocasión no les he incluido el lugar de compra porque quería comentarles algo con más detalle: CMD tiene tienda online, aquí, pero he encontrado este aceite mucho más barato en Ecco Verde donde además, tienen otras marcas y con probabilidad los gastos de envío y los tiempos serán más baratos al ser una web española. El precio en la web alemana es de 11 euros y en la española, menos de 8.
3. Opinión personal y conclusión final.

- A favor:
- La sensación al usarlo es de suavidad, confort y mucha hidratación.
- NO deja absolutamente nada de "velo" como otros aceites. Me explico, algunos bifásicos te dejan el ojo como "empañado" al usarlo. Esto no sucede con este aceite, por más cantidad o veces que se utilice.
- Cunde muchísimo por lo que, teniendo el mismo precio que un bifásico (y siendo mucho más natural), tenemos producto para más del doble de tiempo.
- Si como a mi os desagrada el olor a rosas, debo deciros que no huele a rosas porque se extrae de la nuez de la rosa, huele ligeramente (muy sutilmente a fruto seco).
- En contra:
- Si el maquillaje es muy cargado, no termina de retirarlo de manera tan efectiva como el bifásico, especialmente sucede con las máscaras. Es como si le faltase la potencia limpiadora de la parte más jabonosa del bifásico. Para diario va perfecto, pero para looks más recargados hay que terminar tirando de otro producto para limpiar en profundidad las pestañas (una pena).
- El agujerito por donde sale el producto es demasiado pequeño para mi gusto. No se derrocha, pero al ser aceite, hay que insistir un poco para lograr la cantidad adecuada.
Concluyendo, y como ven, me ha gustado muchísimo por su talante natural y su capacidad de hidratación y suavidad en una zona tan delicada; si bien, me gustaría encontrar este formato en otras marcas para ver si encuentro alguno que sea "perfecto" y desmaquille también las máscaras más potentes.
¿Han probado alguna vez un aceite desmaquillante de ojos?
Espero que les haya resultado interesante.
Me he emocionado al leerlo y todo!! Qué descubrimiento de página y de marca!! Y qué pena que no acabe con todo tipo de maquillaje de ojos porque entonces sí sería el perfecto. De todos modos para mi filosofía de vida es un producto maravillosos y te agradezco muchísimo haberlo dado a conocer junto con la web. Mil gracias y mil besos!
ResponderEliminarA mi tambien me gustan los aceites para desmaquillar, encuentro que son mas respetuosos con la piel. No conocia esta empresa pero el enfoque que le dan a su web y a sus productos me gusta.
ResponderEliminarMe ha parecido un producto curioso.
ResponderEliminarYo también soy de la opinión de que cuantos menos ingredientes lleve una crema, mejor. Es más fácil quye realmente lleve lo que dice, que esté en una proporción adecuada, y que, si te da reacción, sepas qué es lo que la provoca.
Besos!
Pues no conocía la marca ni el producto, pero me ha llamado mucho la atención! Nunca me he desmaquillado con un aceite porque mi piel ya es grasienta e igual no sería el producto perfecto, pero igual me animo!! Pero vamos que tiene muy buena pinta, me gusta mucho la cosmética natural!
ResponderEliminarUn besito <3
Pues tiene muy buena pinta, yo también me estoy aficionando a los aceites naturales. El de almendras ya es un fijo en casa para un montón de cosas. Un besito.
ResponderEliminarEl blog de Sunika
Cada vez me van gustando más los aceites por la suavidad que aporta.
ResponderEliminarÉste no lo conocía
Besos!
Uy, uy, que buena pinta.
ResponderEliminarEsta marca es muy apreciada fuera de nuestras fronteras.
Tendremos que probar esta web y sus productos.
Un beso.
Yo voy tras un desmaquillante de ojos nuevos, que no me queda :/ Muack!
ResponderEliminaryo solo he probado un aceite desmaquillante y me encanta. para looks mas cargados, tengo que insistir dos veces y masajear bien los ojos y sale perfectamente. tendre este en cuenta para la próxima. besos
ResponderEliminar¡Qué buena pinta tiene el aceite de rosas!! Es un aroma de mis preferidos :)
ResponderEliminarNunca he probado este tipo de productos para desmaquillar, pero veo que es bastante ligerito y eso de que aporta hidratación es un aspecto que me gana. Quizás me anime a probarlo, me ha gustado la reseña! Un besazo
ResponderEliminarPues a mi me parece interesante, soy una loca de la cosmética natural, y los pros comparado con los contra me han convencido. Voy a buscarlo, además no suelo usar looks recargados por lo que puede ser suficiente para mis necesidades.
ResponderEliminarGracias Gadi!
un besote!
www.rosapocacosa.com
Yo creo q nos podemos desmaquillar con cualquier aceite, por ejemplo el d almendras dulces o el de coco que es barato. Se puede mezclar con agua micelar y se consigue un bifásico.
ResponderEliminarBsos
Me parecía la leche hasta que dijiste que le cuesta hacerse con los maquillajes cargados, una pena porque soy la reina de los ojos marcados!!jeje
ResponderEliminarUn besote!!
Encuentro por aquí consejos muy interesantes.,..
ResponderEliminarsaludos de María!
http://mariaysumagazine.blogspot.com/
este aceite seguro que me encanta la tendre que probar
ResponderEliminarYo, para quitar el maquillaje resistente siempre tiro de bifásico o de los aceites coreanos, son efectivos y en ese caso es lo que necesito.
ResponderEliminarSi no, prefiero otras texturas para acabar con el maquillaje del día a día, agua micelar, espumas... me llama que sea de rosas, eso sí.
Qué me gusta que nos descubras cosas...
ResponderEliminarPero la verdad es que con el tema de los desmaquilladores de ojos estoy ahora con el bifásico de Kiko y me encanta. Retira perfectamente el maquillaje en un momento y no escuece los ojos. No me cambio!
Un besito y feliz finde.
No he probado aceites para los ojos, la simple palabra "aceite" me da miedo por mi tipo de piel, aunque no siempre un aceite tiene que ser pringoso pero claro hay que arriesgarse a probar y yo los párpados los tengo grasos......creo que los alemanes tienen muy buena cosmética. Un beso.
ResponderEliminarYo de aceites desmaquillantes solo he probado el de Deliplus, no me va mal con él, pero me gusta que sea un poco más "natural". Saludos!
ResponderEliminarpor tal y como has descrito tu contorno creo que te vendria genial el contorno de ojos que estoy usando ahora, es de dermeyes y es una mezcla de aceites naturales. os lo tengo que enseñar porque es una joyita. besos
ResponderEliminarQue curioso, nunca he probado un aceite para desmaquillar lo apunto, cuando se aprende en este blog!
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarNo, nunca he probado este formato, me apaño muy bien con el bifásico de L'oreal porque el de Ziaja no me quita nada en cuanto el look es marcado, no pienso repetir con el...
Besines
No conozco esta marca pero tiene muy buen pinta, creo que los aceites son los mejores a la hora de desmquillar, al menos para mi piel
ResponderEliminarbesos http://thetastyplum.blogspot.com.es/
No conocía la marca.la verdad es que tiene buena pinta por lo menos para mi porque aunque no quite bien la mascara de pestañas o looks mas intensos, yo suelo usar el bifasico de sephora en estos casos.Miraré en la web española,gracias por avisar.bsts!
ResponderEliminarNo conocía la marca pero me atrae eso de que sea tan natural.
ResponderEliminarLástima que no termine de arrancar bien los maquillajes cargados este desmaquillante (no me preocupa tanto por las sombras como por las máscaras de pestañas que no soporto que me queden restos).
Besotes
Hola guapa, la verdad que no he probado nada parecido y es que eso de que sea en aceite no me acaba de convencer del todo......aunque me ha picado la curiosidad a lo mejor me animo y pruebo,¡quien sabe a lo mejor luego no puedo vivir sin el jajajaja!
ResponderEliminarMuchos besooooooos desde Mi pasion inconfesable : )
Oye, pues no conocía yo la marca (para variar jajaja). Me la apunto, que ya sabes que mis ojos son muy sensibles ;) Un besote y gracias por la recomendación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo conocia esta marca, yo uso el bifasico de Yves Rocher y estoy encantada con el.
ResponderEliminarBesitos!
Casi todos los desmaquillantes en aceite que he probado me ocurre lo mismo, le falta fuerza para retirar la máscara de pestañas sobre todo si es resistente al agua! Aunque por otro lado y en mi opinión son menos agresivos con nuestra piel que otros productos!
ResponderEliminarBesos
Yo suelo usar bifásicos, asi que si que llevan aceite en la composición. pero que no retire del todo el maquillaje no me convence, yo a dias me cargo mucho los ojos y necesito uno efectivo
ResponderEliminarUn besote
No lo he probado, tampoco conocía la maca! Un beso
ResponderEliminarEl primer y unico aceite desmaquillante que he probado ha sido el de Etat Pur y no me gusta porque no puede con la máscara de pestañas y sí que me empaña los ojos.
ResponderEliminarEste no lo conocía.
Besitos
La verdad es que lo veo muy respetuoso con los ojos, una pena que haya que insistir una mijilla. Besotes
ResponderEliminarPues tiene buea pinta sobre todo para mi piel sensible, lo malo lo que dices que si llevas un maquillaje mas cargado y no lo retira del todo..pues entonces solo nos vale para diario ligerito.bs
ResponderEliminarun producto muy interesante. Creo que tus pros pesan mucho más que tus contras y me ha gustado bastante
ResponderEliminarTengo ganas de probar un aceite desmaquillante, aunque me tira para atrás el hecho de que uso lentes de contacto. Besotes!
ResponderEliminarQué pena que no desmaquille lo más potente, por que me llamaba la atención.. Pero yo que sí suelo llevar maquillajes cargados lo necesito :( ¡Un beso!
ResponderEliminar