
Hoy os cuento todo sobre qué es y cómo hacerla.
1. Pero...¿qué es el "reverse stamping"?
Aunque me gusta mucho decorar mis uñas, algunas técnicas de nail art me dan auténticos quebraderos de cabeza:me pasa por ejemplo, con el water marble: por más posts y vídeos que vea sobre ella, no me sale ni a la de tres.
Por eso, cuando empecé a leer blogs de compañeras artistas con las manicuras, sobre esta técnica, pensé que no era para mi...aunque me encantaban los resultados de la misma.
El reverse stamping consiste en decorar con colores la estampación en el mismo sello para, una vez seca, obtener una especie de pegatina o "water decal" que podemos poner fácilmente sobre nuestra uña. La ventaja, como os decía, es que nos permite usar más de un color cosa que en una estampación no se logra fácilmente.
En este vídeo podemos ver en qué consiste la técnica en apenas quince segundos...pero a mi me surgieron muchas dudas al verlo, así que pensé en explicaros en un paso a paso cómo lo estoy haciendo yo.
2. La técnica: Paso a paso.

2. Escoge tu placa. Ten en cuenta que, si lo que quieres es colorear motivos, necesitas aquellas donde lo que esté en relieve es precisamente el motivo (y no el fondo). Lo explico con un ejemplo: en la placa de Mo You que tenéis abajo, sirve el primer dibujo de la tercera columna, porque las margaritas están en relieve (y por tanto aparecerán sin color en mi sello). Sin embargo, el primero de la primera columna, no sirve porque lo que está en relieve es el fondo, y en mi sello solo podría colorear ese fondo luego.


4. Colorea: no hace falta hacer maravillas porque estamos "pintando al revés" y el color que aplico se verá luego en el dorso. Yo usé un punzón y esmaltes de colorines para ir rellenando las margaritas. Luego, déjalo secar de 5 a 10 minutos, depende de lo espeso que hayas aplicado el esmalte: con un esmalte que funcione no te hace falta aplicar cantidad, piensa que cuanta más uses, más tarda en secar y más posibilidades hay de que se estropee.

5. Aplica una capa de color uniforme sobre todo el dibujo. Ten en cuenta que el tono escogido es el que va a verse en los motivos más pequeñitos que no hayas rellenado. Esta última capa si necesita algo más de tiempo para secarse, pero normalmente con 15 minutos ya está lista.
6. Despega con cuidado. Pensé que en esta parte es donde patinaría yo: da la impresión de que la pegatina resultante será muy frágil...pero no es así, he usado water decals mucho más trabajosas de manipular que esta lámina de laca seca que resulta de todo el proceso. Obviamente no vamos a estar tironeando bruscamente, pero si tenéis pinzas con puntas biseladas os va a resultar muy fácil ir levantando poco a poco toda la pegatina.
7. Aplica en tu uña y recorta los bordes. Esta parte tengo que mejorarla: aún se ve un poco basta la terminación. Mejor que recortar, he visto que frotando con un bastoncillo mojado en acetona se quita de una manera más delicada y el remate se ve mejor.

He querido explicarlo lo más detalladamente posible pero no es un proceso largo. Se tarda una media hora, en cada mano. Si tenéis dos sellos, el tiempo se reduce muchísimo porque podéis ir secando ambas pegatinas a la vez y luego aplicarlas es rapidísimo.
¿Conocíais esta técnica?
¿Os habéis animado con ella, o lo haréis?
Espero que os haya resultado interesante.
BESOS!!
Hola Gadi, estoy por probar esta técnica hace mucho, a ver si me decido de una vez porque está genial. Un beso guapa.
ResponderEliminarNo la conocía, y aunque suelo llevar las uñas lisas nunca está de más aprender a hacer estas cosas porque el resultado es muy chulo.
ResponderEliminarUn beso!
No la conocía, siempre llevo las uñas lisas!!!!
ResponderEliminarBesos
La primera vez que ves esta técnica piensas que es muy difícil, pero tienes razón de que es más fácil de lo que parece. Animate a probar la técnica sobre la parte metalizada de los brick, todavía es más sencillo y te permite tener las pegatinas hechas y reservadas para cuando las necesites.
ResponderEliminarTu estampación ha quedado preciosa, tengo que hacerme con más plaquitas con motivos en relieve para esta técnica.
Besis
No la conocía pero es curiosa
ResponderEliminarBesos!
Lo habia visto por instagram y me daba mucha curiosidad, a ver si saco tiempo para experimentar porque he visto resultados muy impresionantes
ResponderEliminarUn besote
Que guapoooooooooo
ResponderEliminarUn besín
Te quedó genial la estampación, ¡Madre mía, yo lo veo muy difícil! Besos.
ResponderEliminarBueno, bueno, buenoooo!!! Esto tengo que probarlo yo! Voy a echar un vistazo a las placas que tengo, a ver si puedo hacerlo con alguno de los dibujos! Ya tengo entretenimiento para el finde :D Muchas gracias!!!!
ResponderEliminarMadre, si me seria complicado hacerlo con el sello con esta técnica aún peor, esto es ya nivel experto.
ResponderEliminarMe encanta la combinación de color que has hecho.
Un beso.
me encanta esta tecnica!! aun no la he probado pero tengo que hacerlo pronto, me parece que le da un rollo super chulo a las estampaciones
ResponderEliminarun besote
Así sí que me voy enterando yo de las técnicas. Me ha resultado muy interesante.
ResponderEliminarTe podrías animar a ir recogiendo este tipo de tutoriales en una sección.
Besos!
Madre mía qué chulas. Yo de momento bastante tengo con pintar sin salirme.... como los preescolares!!! Besos preciosa
ResponderEliminarYo la conocía pero no me he atrevido a probarla, ahora que dices que no es tan difícil y que del sello no se despega tan mal (es lo que más miedo me da) quizás me anime a probarla. Un besito
ResponderEliminarEl blog de Sunika
Hola Gadi!!
ResponderEliminarYo conozco la técnica pero no la he llevado a cabo nunca pero me parece que queda súper bonita y no parece extremadamente difícil :)
Un besazo guapa.
Precioso el resultado, pero un poco trabajoso, no?, Jajaja. Eres una artista!!! Besitos guapa y buen fin de semana.
ResponderEliminarmiestiloesasi.blogspot.com
Me alegro mucho que te hayas animado por fin con esta técnica, a mi es una técnica que me gusta mucho porque le da vida a las estampaciones normales. Muy bien explicado ;-)
ResponderEliminarBesos
Qué chula la técnica a mi me gusta mucho. Voy a probar a ver qué tal. Un beso.
ResponderEliminarque cosa mas chula y no parece tan complicado como pensaba. Me gusta
ResponderEliminarQue chulada!!! No conocía esta técnica. Parece medio fácil por como lo explicas pero creo que yo acabaría rompiendo el diseño al querer despegarlo jajaaja.
ResponderEliminarUn besito!
Es muy chula esta técnica pero para todas las uñas tiene que ser un proceso muy largo. Un beso.
ResponderEliminarLo has explicado estupendamente guapa! Yo desde que me vi un vídeo en youtube de como se hacía lo he intentado tres veces, y de las tres solo una me ha salido bien. El truco esta en el esmalte, tiene que ser denso y no tan líquido, así es que queda mejor y al levantar lo que hayamos hecho no se estropea. Yo también tengo que mejorar lo de recortar porque me quedan algunos bordes muy feos y se nota, a ti por lo menos te ha quedado más disimulado.
ResponderEliminarUn besito!
Es super curiosa y original sin duda y tú lo has explicado super bien...a ver si me animo que yo no tengo tanta paciencia. Besos corazón!!.
ResponderEliminarComo tu lo explicas tiene lógica y parece fácil, pero apuesto a que a mi me quedaría un churro, eso sí el resultado es alucinante, eres una artista, que lo sepas.
ResponderEliminarUn beso grande primor.
Bueno, bueno .. está bien conocer estas técnicas .. pero me temo que no son para mi, no salgo de las uñas lisas ¡unas francesas como máximo!
ResponderEliminarSaludos guapa
Hola GAdirroja, que buena tecnica y que bien explicado, ahora que no trabajo, voy a ponerlo en practica, besikos
ResponderEliminarSi la conozco esta técnica pero aún no me puse a ello, lo veo muy dificil. Habrá que practicar jejeje
ResponderEliminarEs muy chulo, no conocía esta técnica, gracias :)
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía la técnica pero viendo los buenos resultados que da, tengo que ponerla en práctica. Gracias por este post tan explicativo. Un besote
ResponderEliminarFlipando me tienes, no había visto nunca este proceso, pero ten por seguro que voy a probarlo, vaya que sí.
ResponderEliminarPor cierto, precioso resultado.
Besotes
Muy bien explicado, la verdad es que le tengo muchas ganas a esta técnica, esperando estoy unas plaquitas con las que creo que me va a resultar más fácil, saludos!
ResponderEliminarLa descubrí en Instagram y la verdad que me encanta.
ResponderEliminarYo tengo muchos tampones (siempre busco el perfecto, por el momento sin éxito) y los hago en serie.
Me ha gustado mucho la estampación elegida.
Besos
No conocía esta técnica y queda genial!!si parece que va a ser super complicada pero luego no lo parece tanto,jeje. Me animaré cuando me crezcan las uñas. bsts
ResponderEliminarQué curradas! =)
ResponderEliminarBesotes
Preciosa manicura, el reverse stamping es una técnica maravillosa. Besos
ResponderEliminar